El operador catalán de telecomunicaciones Sateliot ha inaugurado este lunes en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G. La empresa estrena nueva sede junto a la plaça Cerdà, desde donde ya está desarrollando una nueva generación de satélites más grandes y capaces de conectar no solo dispositivos IoT -internet de las cosas- sino también teléfonos móviles con servicios de datos, voz y vídeo, como “una torre 5G en el espacio”, tal como lo han descrito desde la compañía. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado esta mañana las nuevas instalaciones de la empresa y ha felicitado a la compañía por trabajar en una tecnología “al servicio del bien común” que “mejora nuestro nivel de vida”.
La compañía catalana conectó en septiembre por primera vez un satélite de órbita baja con un dispositivo IoT, algo que no había hecho nadie antes, según ha destacado el cofundador y ceo de la compañía, Jaume Sanpera. De hecho, Sateliot todavía no ha comenzado a comercializar el servicio de conexión a internet vía satelital, pero ya tiene 734 contratos para conectar diez millones de dispositivos ubicados en zonas rurales, aisladas o urbanas pero sin buena conectividad.
A estas alturas Sateliot tiene en órbita cinco satélites pequeños, entre ellos el Enxaneta, el primer nanosatélite de la Estrategia New Space de la Generalitat, con los que ha estado llevando a cabo pruebas. De hecho, fue el pasado 20 de septiembre cuando la compañía consiguió conectar sus satélites con un dispositivo IoT con sensores “estándar” o universales, toda una “hito tecnológico”. El año que viene la compañía prevé lanzar cinco nuevos satélites de este tipo para empezar a ofrecer el servicio a clientes de IoT de todo el mundo.
A partir de 2027, será el turno del nuevo satélite Tritó, dieciséis veces más grande que los actuales y que, a diferencia de estos, también permitirá conectar terminales móviles, tal como si se tratara de “una torre 5G en el espacio”. “Para Sateliot, un salto cuántico”, en expresión de Sanpera, que valora que su servicio permite trabajar en “mercados duales”, es decir, también en el ámbito de la seguridad.
Estos nuevos satélites de Sateliot, de cerca de cuatro metros de longitud y 150 kilos de peso, supondrán un salto cualitativo en capacidad y rendimiento gracias a la mayor potencia operativa de su carga útil.