• Empresa
  • Septiembre y la vuelta al cole, la verdadera auditoría de las familias

Septiembre y la vuelta al cole, la verdadera auditoría de las familias

El coste medio de la vuelta se eleva a más de 500 euros por alumno según Idealo, un 18% más caro que hace tres años

La OCU cuantifica el coste real de todo un curso en 2.390 euros de media por alumno | Canva
La OCU cuantifica el coste real de todo un curso en 2.390 euros de media por alumno | Canva
Natàlia Bosch | VIA Empresa
Periodista
12 de Septiembre de 2025 - 05:30
Contenido de marca

Ya está aquí. El temido mes de septiembre ha arrancado con toda su fuerza. Vuelve la rutina, las prisas de la mañana, los besos y los abrazos de los reencuentros y, sobre todo, la gran auditoría anual de las familias: la vuelta al cole. Este 2025 la fotografía es contundente. Según el comparador de precios Idealo, cada alumno cuesta de media 501,26 euros solo para empezar el curso, un 18% más caro que hace tres años. El gasto principal se lo siguen llevando los libros de texto, que rondan los 365,64 euros (un 7% más que en 2024) seguidos del material complementario, la mochila y —cada vez con más peso— los dispositivos electrónicos que muchas escuelas ya exigen.

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que el efecto inflacionario ha golpeado también la educación, y asegura que los servicios escolares se han encarecido un 2,4% de media en el último año. Ahora bien, según datos del Observatorio Cetelem, el gasto previsto por las familias es inferior: 425 euros por alumno, por encima de los 413 del curso anterior. Pero esta cifra solo incluye libros, uniformes y material escolar, y no tiene en cuenta costes como el comedor, las actividades extraescolares o las cuotas de asociaciones de padres y madres.

Un paso más allá, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cuantifica el coste real de todo un curso en 2.390 euros por alumno de media. El gasto cae respecto a 2024 (2.588 euros), gracias sobre todo a la reutilización y al mercado de segunda mano, pero la carga sigue siendo pesada y las diferencias son abismales según el tipo de centro: unos 1.221 euros anuales en una escuela pública, hasta 3.444 euros en una concertada, y 8.283 euros para quienes elijan una privada. En muchos casos, las cuotas y matrículas representan entre el 40 y el 80% de la factura.

 

Catalunya, a la cabeza del gasto escolar

Uno de los factores que más influye en el gasto educativo es la comunidad autónoma de residencia. Según la encuesta de la OCU, Madrid es, un año más, la región donde las familias gastan más en educación, con unos 3.188 euros anuales por alumno, impulsado en gran parte por una mayor presencia de centros privados. Le siguen Catalunya (2.980 euros/año) y la Comunidad Valenciana (2.134 euros/año). En el otro extremo, los datos muestran un menor gasto en Castilla y León, Andalucía y Galicia.

Cada alumno cuesta de media 501,26 euros solo para empezar el curso. El gasto principal se lo llevan los libros de texto, que rondan los 365,64 euros, según Idealo

Así, la OCU recomienda introducir deducciones fiscales por hijo en regiones como Catalunya, Castilla y León y Galicia, y un aumento progresivo en el resto de comunidades, hasta cubrir al menos un 15 % del gasto escolar total del menor a lo largo de todo su ciclo educativo.

CaixaBank y cómo aliviar la factura escolar

En este escenario, cada vez son más las familias que buscan no solo descuentos puntuales, sino herramientas para gestionar mejor el presupuesto. Aquí entran en juego iniciativas como Balance Positivo, el programa de cultura financiera impulsado por CaixaBank y Funcas, que este año ha reforzado su oferta con vídeos breves y prácticos para difundir consejos sobre cómo hacer inventario del material que ya tenemos, cómo reutilizar o cómo aprovechar el mercado de segunda mano para ayudar a ahorrar hasta tres cifras en la factura de septiembre.

En paralelo, la entidad catalana también ha creado su guía completa y pedagógica de becas y ayudas escolares, con información clara y actualizada sobre convocatorias, requisitos y plazos. En un contexto en el que las diferencias entre público, concertado y privado pueden multiplicar por seis el gasto anual, tener a mano toda la información sobre recursos disponibles es clave para muchos hogares. El objetivo es que ninguna familia deje escapar oportunidades por desconocimiento o por falta de tiempo.

La OCU afirma que un curso escolar cuesta entre 1.221 y 8.283 euros por alumno, según el tipo de centro

En la guía se pueden encontrar ayudas públicas por etapa educativa: desde becas para Infantil, Primaria y Secundaria, hasta convocatorias específicas para Bachillerato, Formación Profesional y Universidad. También becas estatales y autonómicas, una panorámica clara de qué comunidades ofrecen deducciones por libros, material escolar, comedor o transporte, con porcentajes que pueden ir del 15% hasta el 100% según el territorio y la renta familiar. Finalmente, el calendario de plazos y requisitos, un resumen práctico que ayuda a las familias a no perder convocatorias clave, evitando presentar solicitudes fuera de plazo.

En definitiva, septiembre no solo supone la vuelta a las aulas, sino también enfrentarse al examen anual del presupuesto familiar. Las cifras muestran que el coste de la educación crece año tras año, y que según la tipología de centro y la comunidad de residencia, puede suponer un esfuerzo económico desigual. Por este motivo, la información, la planificación y los recursos disponibles se convierten en herramientas esenciales para aligerar la factura y garantizar que el inicio del curso sea una oportunidad y no un obstáculo. Saber dónde y cómo ahorrar, sin comprometer la calidad educativa, es la verdadera auditoría que toda familia debería hacer cada septiembre.