• Empresa
  • ¿Cuáles son los principales retos a la hora de comprar una vivienda?

¿Cuáles son los principales retos a la hora de comprar una vivienda?

Las entidades bancarias conceden una financiación del 80% de la compra de un inmueble, pero cada vez surgen nuevas soluciones para facilitar el acceso

    El acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de los catalanes | iStock
    El acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de los catalanes | iStock
    Carlos Rojas | VIA Empresa
    Periodista
    10 de Julio de 2025 - 05:30
    Contenido de marca

    Hace solo unos días, el Ayuntamiento de Barcelona confirmó que el acceso a la vivienda era la problemática que más preocupaba a sus ciudadanos. Si más no, así lo consideraron el 29,9% de las respuestas en el último barómetro municipal. La cifra supuso un incremento leve respecto al mes de diciembre de 2024, cuando el porcentaje fue del 28,8%. Es evidente que acceder a un inmueble es la gran inquietud en Catalunya. Era cuestión de tiempo que la preocupación se trasladara definitivamente a su capital. Antes, únicamente había sucedido una vez: en 2005, cuando el tema encabezó el barómetro barcelonés por primera vez en la historia.

     

    A pesar de ser conscientes de la afectación, el problema parece lejos de solucionarse. Según la inmobiliaria Donpiso, el precio medio de la vivienda en España aumentará un 7% a lo largo del año, superando los 1.900 euros el metro cuadrado. La subida estaría impulsada por la estabilización de los tipos de interés, una demanda contenida después de los últimos años y una escasa oferta de obra nueva. En las grandes capitales españolas, este repunte disparará el importe medio a los 3.900 euros el metro cuadrado.

    Con los alquileres por las nubes, la nueva tendencia en el mercado de la vivienda es la compra. La desescalada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) también han contribuido a esta nueva dinámica. Basta con mirar las cifras de los últimos resultados de CaixaBank, correspondientes al primer trimestre de 2025: la nueva producción hipotecaria se incrementó en 4.508 millones, un 62% más si se compara con el mismo período de 2024.

     

    Las entidades bancarias conceden una financiación de hasta el 80% de la compra de un inmueble. Esto quiere decir que a la hora de adquirir una vivienda, el particular debe aportar el 20% restante y hacerse cargos de otros gastos asociados. En términos porcentuales puede parecer un reparto razonable, pero el gran problema al que se enfrentan gran parte de los interesados es que el elevado importe de las viviendas complica asumir aquel 20%. Asimismo, el perfil del interesado debe ser el de una persona activa laboralmente, con buenos ingresos y que presente un buen perfil financiero.

    No siempre es fácil. Además, la falta de oferta obliga a estar atentos a las notificaciones procedentes de diferentes portales inmobiliarios. Todo ello conforma un cóctel poco agradable de digerir. Ante este escenario, los bancos han decidido dar un paso adelante. Cada vez surgen nuevas soluciones para facilitar el acceso a la vivienda, ya sea a través de asesoramiento, planes o incluso iniciativas particulares destinadas a los compradores frustrados.

    Facilitea Casa, CasaFácil o Hipoteca Eficiente, ejemplos de soluciones innovadoras

    Recientemente, CaixaBank dio un paso adelante con el lanzamiento de Facilitea Casa, un portal inmobiliario de compra y alquiler de inmuebles. El portal funciona como un escaparate digital en el que las inmobiliarias pueden publicar y gestionar las propiedades que tienen a la venta o alquiler. La entidad no ejerce como comercializadora de estos inmuebles, sino que ofrece a clientes y no clientes del banco financiación y asesoramiento hipotecario para la compra de los inmuebles publicados en el portal, así como su amplio catálogo de servicios vinculados al hogar.

    Fachada de un edificio corporativo de CaixaBank | Cedida
    Fachada de un edificio corporativo de CaixaBank | Cedida

    El lanzamiento se produjo a finales de junio. Entonces, CaixaBank detalló que su intención con Facilitea Casa era "potenciar su papel clave en el ecosistema de la compraventa de inmuebles y poner a disposición de los profesionales inmobiliarios un portal para llegar a millones de clientes". Por ahora, ya se han incluido más de 40.000 viviendas en el portal fruto de los acuerdos con más de 1.100 inmobiliarias, todos ellos seleccionados con "criterio profesional".

    CasaFácil asegura que sus clientes paguen siempre lo mismo -independientemente del plazo- y les exime de comisiones y gastos asociados

    Cabe decir, además, que CaixaBank dispone de una de las hipotecas fijas con más ventajas del sector financiero español. Es el caso de CasaFácil, con el que la entidad ofrece tres plazos: 15, 20 o 30 años, con diferentes bonificaciones según la elección. En su sitio web se puede calcular la cuota para evitar sorpresas. 

    Entre sus puntos fuertes, destaca la tarifa fija, con la que CaixaBank asegura que sus clientes siempre paguen lo mismo; la cuota bonificada en función de los productos contratados; las diferentes opciones de plazo ya mencionadas; o, sobre todo, la falta de comisiones (ni de apertura ni de estudio) y de gastos asociados.

    CasaFácil convive con otro producto estrella de CaixaBank como es la Hipoteca Eficiente. Aparte de la compra, esta hipoteca también permite financiar la reforma a partir de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad del hogar. De este modo, el banco estimula a sus clientes a comprometerse con el medio ambiente y a la vez les ayuda a ahorrar en suministros, los cuales también se pueden unificar en una única factura.

    Con Hipoteca Eficiente, CaixaBank asume la hipoteca y reforma de una vivienda a cambio de contribuir al cuidado del medio ambiente

    Para optar a esta línea, los interesados deben reducir o bien al menos un 7% el indicador de demanda de energía, ya sea calefacción o aire acondicionado, o también recortar más de un 30% el indicador de consumo energético no renovable del inmueble. CaixaBank velará por el cumplimiento de estos dos requisitos a través de los certificados de eficiencia energética pre y postreforma.

    En definitiva, a la hora de firmar, el contrato no solo vincula a banco y cliente, sino que el compromiso se extiende a todo el planeta. Una solución verde e innovadora que resuelve más de un problema a la vez.