• Empresa
  • Una startup catalana crea una férula que permite controlar el móvil con movimientos de la boca

Una startup catalana crea una férula que permite controlar el móvil con movimientos de la boca

La misión de Aurax es empoderar a cada persona para que pueda alcanzar su máximo potencial en una sociedad inclusiva y conectada

L'equip d'Aurax
L'equip d'Aurax
17 de Mayo de 2025

"El proyecto nació después de conocer a Armando, una persona tetrapléjica desde hace diez años. Al escucharlo, entendí la necesidad que tienen él y millones de personas en todo el mundo —unas 100 millones— con movilidad reducida o nula, de acceder de manera normalizada a las interacciones digitales básicas. No pueden usar el ordenador para trabajar o entretenerse, ni el móvil como lo hacemos el resto; tienen un control muy limitado de los dispositivos", explica a VIA EmpresaNarcís Codina, CEO de Aurax.

 

De esta experiencia personal nació Aurax, una startup que transforma la manera en que las personas interactúan con el mundo digital. Su producto, MouthX, permite controlar dispositivos con total fluidez y sin manos, mediante movimientos intuitivos de la lengua y la mandíbula, empoderando así a las personas con discapacidad para acceder a la tecnología.

Su producto, MouthX, permite controlar dispositivos con total fluidez y sin manos, mediante movimientos intuitivos de la lengua y la mandíbula

Aquella idea se acabó materializando en el año 2022, cuando Codina decidió dejar su trabajo en una consultoría y dedicarse completamente al proyecto. “Vi que había un potencial enorme y una necesidad muy grande, y que yo podía hacerlo”, apunta Codina. 

 

La solución que hace posible manejar móviles y tabletas sin usar las manos

El producto MouthX permite controlar dispositivos con total fluidez y sin manos
El producto MouthX permite controlar dispositivos con total fluidez y sin manos | Cedida 

Con este propósito, fundó Aurax en Barcelona con el apoyo de Barcelona Activa. Hace tan solo un mes, la startup salió al mercado con el producto en fase de preventa. “Ahora estamos vendiendo con un 30% de descuento, por 890 euros, ya que el precio sin descuento es de 1.299 euros. Las personas que lo quieran comprar lo recibirán en octubre”, explica el emprendedor.

En este punto, Codina confiesa que la misión de Aurax es empoderar a cada persona para que pueda alcanzar su máximo potencial en una sociedad inclusiva y conectada. Con este objetivo, Codina, su socio Víctor Julià y un equipo de nueve personas más han desarrollado una solución innovadora. “Hemos creado una férula con electrónica integrada, similar a un Invisalign, que funciona como un controlador manos libres para gestionar dispositivos electrónicos como móviles, tabletas u ordenadores”, explica.

La misión de Aurax es empoderar a cada persona para que pueda alcanzar su máximo potencial en una sociedad inclusiva y conectada

Para sacar adelante el proyecto, el diciembre pasado cerraron una ronda de financiación de un millón de euros. “Creemos que en los próximos cuatro meses podremos cerrar otra, con el objetivo de internacionalizarnos, llegar a todos los países del mundo, escalar el producto y lanzar nuevas soluciones”, explica Codina. En cuanto al futuro a medio plazo, el objetivo de Aurax es vender dos mil unidades el primer año y, como mínimo, diez mil el segundo, con la previsión de alcanzar una facturación de 13 millones de euros.