
La Fundación Naturgy ha anunciado este miércoles el lanzamiento del programa Sumando energías por València, un plan de actuación destinado a apoyar la recuperación de las zonas afectadas por las graves inundaciones provocadas por la DANA de octubre de 2024. Esta iniciativa se suma a las más de 42.000 acciones de apoyo directo a afectados y entidades locales que Naturgy ha llevado a cabo como parte de su plan de ayuda a los damnificados.
Las acciones propuestas abarcan medidas que consideran la eficiencia energética; el uso de energías renovables; la formación para promover la empleabilidad en el sector energético; el apoyo a los centros educativos afectados, vinculando en este proceso a jóvenes, docentes y familias de su entorno; y la elaboración de estudios con instituciones de prestigio del País Valencià para promover el debate e incidir en aspectos que, a raíz de la emergencia ocurrida, merecen un análisis particular.
Según la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, “el cambio social real nace de la colaboración". "Ninguna transformación ocurre en solitario: cada avance es fruto de muchas manos, ideas y voluntades que se unen por un propósito común", asegura Coronado. La directora general de la Fundación Naturgy considera que este proyecto expresa parte de esa convicción: "Que la fuerza está en la suma, en la comunidad, en la energía colectiva que impulsa acciones positivas para la sociedad. Porque cuando colaboramos, la sociedad avanza”.
Un programa con cuatro pilares
En concreto, el plan se divide en cuatro líneas de trabajo principales. La primera de ellas se centra en las personas, y busca no solo colaborar en la reparación de daños materiales, sino también reconstruir y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, a través de la colaboración con cerca de 30 entidades sociales que trabajan en el territorio. Incluye acciones como la rehabilitación energética de viviendas para mejorar su aislamiento, ventilación, calefacción o la eficiencia energética, entre otros; la organización de talleres formativos; la donación e instalación de paneles solares en centros de atención a personas vulnerables; y una convocatoria de ayudas para la rehabilitación energética de edificaciones de entidades sociales.
La educación es la segunda línea del proyecto, con un programa educativo que impactará en alrededor de 130 centros educativos de 38 municipios, que podrán beneficiarse de talleres, recursos y experiencias que acercan la ciencia y la tecnología a los más jóvenes. En tercera instancia, la iniciativa también contempla acciones vinculadas a mejorar la empleabilidad de las personas de los municipios afectads por la DANA con un programa de formación y certificaciones oficiales en sectores clave para la transición energética. Finalmente, el cuarto ámbito es el medio ambiente, donde de se llevarán a cabo varias jornadas de voluntariado en las que se combinarán la limpieza, la recuperación vegetal y el retiro de residuos, además de análisis y foros de debate en colaboración con la Universitat Politècnica de València.