
Twitter celebra el décimo aniversario del hashtag, la etiqueta con la cual los usuarios de la red social comentan el que sucede en el mundo, y el origen del cual es gracias a Chris Mesina, el primer usuario a sugerir su uso en una piada.
El 23 de agosto de 2007, Mesina compartió un mensaje a Twitter en el cual sugería utilizar el hashtag como unificador de conversaciones en la plataforma. Diez años más tarde, el hashtag se ha convertido en un elemento más de la conversación, y en uno de los símbolos de la era digital.
En la actualidad, se comparten diariamente más de 125 millones de etiquetas a Twitter en todo el mundo, que ayudan a organizar las ideas y los acontecimientos. Los hashtags han permitido los usuarios, además, y cómo explica la red social, convertir la plataforma en un altavoz.
Hay hashtags más específicos, otros son más genéricos, pero todos tienen algo en común: permiten saber el que está sucediendo en el mundo y descubrir los temas de los cuales se está hablando en cada momento.
Ya en 2007, la popularidad de los hashtag se hizo tal que la etiqueta más piada este año se utilizó más de 9.000 veces. En el que va de 2017, el hashtag más popular se ha usado más de 300 millones a veces.
Hashtags como #TheWalkingDead (series), #StarWars (cine) o #Euro2016 (deporte) se coronan como algunos de los más populares a nivel mundial, como recoge la compañía.
En España, los más usados, y muchos todavía de actualidad, son #RefugiadosBienvenidos, #Eurovision, #VamosEspaña, #LaLiga, #ElClásico, #spanishrevolution, #tomalaplaza, #26j, #20N, #coronaciónfelipeVI, #Barcelona, #Rambla, #YoTeAcompaño, #Paris, #CharlieHebdo, #JeSuiCharlie, #PorteOuverte, #Pokemongo, y #JuegodeTronos o #PremiosGoya.