
Facebook se suma al blockchain y lanzará su propia moneda en 2020. Bautizada como Libra, ésta será una criptodivisa dirigida a aquellos usuarios de sus aplicaciones que están desbancarizados. Las operaciones de la criptomoneda, así como de la red Libra, pasarán a formar parte de una nueva filial de Facebook llamada Calibra, cuyo negocio principal será "proporcionar servicios financieros", según ha informado la empresa en un comunicado.
La divisa estará disponible a través de un monedero virtual que se integrará en Facebook Messenger, WhatsApp y contará, además, con un aplicación propia. De momento, no estará disponible en la aplicación de la red social ni tampoco en Instagram.
En un principio, los clientes podrán realizar transacciones entre particulares con las Libras de Facebook. Con el tiempo, la firma espera ofrecer servicios financieros adicionales como pagar facturas o pagar en comercios. Según subraya la compañía, "aparte de algunos casos limitados, Calibra no compartirá la información de las cuentas o los datos financieros con Facebook o con terceras partes sin el consentimiento de los clientes",
Una red propia
Libra hará uso de su propia red de blockchain, que será de código abierto. A diferencia de las criptodivisas puras, como Bitcoin, Ripple o Ethereum, la moneda de Facebook estará respaldada por una "reserva" en la que se tendrán en custodia una serie de activos que sirvan como respaldo.
En el manifiesto fundamental de la red Libra, Facebook ha especificado que entre esos activos estarán "una serie de depósitos bancarios y bonos soberanos a corto plazo" denominados en divisas de bancos centrales respetados y estables.
"Es importante destacar que esto significa que una Libra no podrá ser convertida en la misma cantidad de una divisa local determinada", ha alertado Facebook. "Dado que el valor subyacente de los activos cambia, el valor de Libra en cualquier divisa local podría fluctuar", ha indicado, añadiendo que los activos serán seleccionados para "minimizar la volatilidad".
Preservar su valor en el tiempo
La Reserva de Libra será administrada "con el objetivo de preservar el valor de Libra en el tiempo", ha apostillado la empresa. Entre los administradores estará la Asociación Libra, una entidad independiente, sin ánimo de lucro y radicada en Suiza.
Entre los miembros de esa asociación están Mastercard, PayPal, PayU, Stripe y Visa, en lo que respecta a empresas de servicios de pago. Con respecto a comercios, se han adherido Booking, eBay, Farfetch, Lyft, MercadoPago, Spotify y Uber. Entre las telecos, se han sumado Iliad y Vodafone, al tiempo que entre las firmas asociadas a la tecnología blockchain están Anchorage, Bison Trailes, Coinbase y Xapo.
La entidad también cuenta con la participación de firmas de capital riesgo como Andreessen Horowitz, Breaktrhough Initiatives, Ribbit Capital, Thrive Capital y Union Square Ventures.