• Innovación
  • Investigadores del IQS diseñan una app para empoderar a las personas con leucemia

Investigadores del IQS diseñan una app para empoderar a las personas con leucemia

La aplicación monitoriza la evolución de la enfermedad, ofrece consejos de salud y facilita encuentros telemáticos con personas que ya la han superado

Fachada del edificio del Institut Químic de Sarrià | Cedida
Fachada del edificio del Institut Químic de Sarrià | Cedida
Redacción VIA Empresa
20 de Mayo de 2025

Las enfermedades de largo recorrido o con alto riesgo de recaída, como son los diferentes cánceres existentes, no sólo requieren un tratamiento médico adecuado, sino también de un apoyo psicosocial y emocional durante todo el proceso, según defiende la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta visión es compartida por los miembros del proyecto ALLTARGET, una iniciativa internacional formada por médicos, investigadores y fundaciones de seis países europeos que buscan nuevos tratamientos terapéuticos para la leucemia linfoblástica aguda (T-ALL). La parte tecnológica de este proyecto es liderada por el grupo de investigación ADAMIQS del Institut Químic de Sarrià (IQS), que está desarrollando una aplicación móvil para empoderar a las personas con esta enfermedad.

 

La aplicación, llamada ONA, tiene como objetivo acompañar y monitorizar a los pacientes durante todo el tratamiento de la T-ALL. El software, que en estos momentos se encuentra en fase de pruebas, ofrece diversas funcionalidades tanto a las personas afectadas como a los profesionales médicos. Por un lado, la herramienta permite a los usuarios registrar personalmente los resultados en la app. Por otro lado, la aplicación incorpora diversos contenidos interactivos para mejorar el bienestar de las personas, que tratan temáticas como la alimentación, el ejercicio físico, la higiene, la gestión emocional o la estimulación cognitiva. Finalmente, ONA también facilitará encuentros telemáticos con personas voluntarias que hayan superado la enfermedad y quieran interactuar con otras que la estén experimentando actualmente.

El proyecto ha sido liderado por los doctores Albert Fornells Herrera y Cristina Montañola Sales, ambos investigadores del grupo ADAMIQS, se ha diseñado conjuntamente con la doctora Eulalia Genesca del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y cuenta con la colaboración de la red ALAN (Acute Leikemia Advocates Network) y de la European Hematology Association, que han validado los contenidos. La iniciativa es financiada por el programa ATTRACT a través de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).