Esta mañana, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha sido entrevistado en directo en Rac 1. He escuchado con mucha atención su relato, y me ha sorprendido su capacidad de tergiversar hechos objetivos y contrastados mientras hacía su exposición en favor de la bonanza de la OPA que el banco que preside ha lanzado contra el Banc Sabadell.
Comprendo y respeto que defienda su gestión -solo faltaría- pero cuestiono que en una entrevista de radio a media mañana se transmita un mensaje parcial y, a mi entender, tendencioso. Afirma que a principios de abril del año pasado inicia conversaciones con Banc Sabadell y les concreta la propuesta de adquisición del banco. Que estas conversaciones se filtran a la prensa y que esto le obliga a presentar la OPA. Omite decir que el Consejo de Administración de Banc Sabadell rechaza su oferta y que la OPA que presenta es hostil. Este hecho es sustancial, como explicaré a continuación.
Afirma también que de las muchísimas actuaciones de la CNMC solo en una veintena de ocasiones la CNMC ha elevado a segunda fase su tramitación. Pero no dice que una OPA hostil no tenía precedentes en el sistema financiero español y que más de setenta entidades habían pedido personarse en el expediente y que los gobiernos de Catalunya, Comunidad Valenciana y Asturias expresaban su oposición a la OPA. Hechos estos muy relevantes y que justifican que el expediente fuera elevado a segunda fase.
Torres se deshace en justificar la bonanza de la OPA por razones de interés general, que es una muy buena operación para los clientes del Banc Sabadell porque dispondrán de más oficinas y más crédito, cuando todo el mundo sabe con certeza que para que la OPA sea rentable hay que cerrar muchas oficinas y despedir alrededor de 10.000 personas. Todo el mundo sabe, también, que la desaparición de un banco encarecerá el crédito.
Justifica la OPA a partir de la posición del Banco Central Europeo y los informes Letta y Draghi. ¡Qué manera de tergiversar las cosas! Tanto el Banco Central Europeo como los informes Letta y Draghi se refieren a operaciones transfronterizas de bancos europeos con el fin de posicionar la banca europea en mejores condiciones para competir en un mundo global. ¡Nada que ver con la OPA del BBVA!
"Hoy en día, la prima que ofrece el BBVA al accionista del Banc Sabadell es negativa"
Afirma también Carlos Torres la mejor rentabilidad de los grandes bancos. ¿Desconoce que el banco más rentable de España es la Banca March? Ejemplo de banco pequeño en tamaño pero muy eficiente en su gestión.
Según Carlos Torres, la operación es muy rentable para los accionistas del Banc Sabadell que ganarían un 30% de valor. En fin, no hace falta hacer ningún comentario: hoy en día, la prima que ofrece el BBVA al accionista del Banc Sabadell es negativa.
La realidad pura y dura es que el BBVA quiere reducir su exposición a México y Turquía comprando el Banc Sabadell a bajo precio. Todo lo demás son excusas de mal pagador.
Esperemos que el gobierno de España actúe en defensa del interés general, de la cohesión territorial y evite la excesiva concentración bancaria que se derivaría de prosperar la OPA.