Presidente de la Associació d’Accionistes Minoritaris de Banc Sabadell

¿Es realmente independiente la CNMC?

01 de Mayo de 2025
Act. 01 de Mayo de 2025
Jordi Casas

Ayer conocimos la resolución de la CNMC en relación con la OPA hostil de BBVA al Banc Sabadell. La secuencia de ayer por la tarde es un tiro en el pie a la reputación de la CNMC. Comencemos por el principio: a primera hora de la tarde, un diario del País Vasco publica la noticia. Al cabo de una hora la CNMC, a través de una nota oficial, lo desmiente, y casi seis horas después la CNMC lo hace público tal como había anunciado el diario vasco. Cabe destacar que la primera filtración se produce cuando el mercado bursátil todavía estaba abierto. Este hecho es muy grave y obliga a la CNMC a abrir expediente interno y dar explicaciones públicas de cómo y quién hizo la filtración.

 

Pero esto no es todo. Las condiciones que la CNMC impone al BBVA para aprobar la OPA hostil las ha pactado con el mismo BBVA, mientras la CNMC no ha escuchado a patronales, sindicatos y cámaras de comercio, no solo de Cataluña, sino tampoco a patronales y cámaras de comercio, por ejemplo, de Galicia y País Valenciano. Todo ello va en detrimento del prestigio y credibilidad de la CNMC. Hecho que hay que considerar como grave.

"Las condiciones que la CNMC impone al BBVA para aprobar la OPA hostil las ha pactado con el mismo BBVA, mientras la CNMC no ha escuchado a patronales, sindicatos y cámaras de comercio"

Esta manera de proceder obliga al gobierno español a intervenir en defensa del interés general, de evitar una excesiva concentración bancaria y de tener en cuenta la disminución y encarecimiento del crédito a las pequeñas y medianas empresas y autónomos.

 

Si entramos en el análisis de las condiciones de la oferta del BBVA, el accionista del Banc Sabadell, tanto minoritario como institucional, de aceptar la OPA perderían un 7% de su capital. ¡Gran operación!

Es importante destacar que el Banco Central Europeo (BCE) obligará al BBVA, si quiere seguir adelante, a incrementar su ratio de capital, problema muy difícil de resolver. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo va afirmando desde que se presentó la OPA que no permitiría la fusión de las dos entidades, hecho que puede no resultar atractiva la operación para el BBVA.

"Es imprescindible desautorizar a la CNMV restableciendo la confianza en las instituciones"

En definitiva, ¡aún hay partido! El gobierno de España tiene la obligación de defender la competencia, el acceso al crédito para pymes y autónomos, y evitar concentrar el poder de la banca en pocas manos. Es imprescindible desautorizar a la CNMV restableciendo la confianza en las instituciones.