Etnógrafo digital

Los Neo rurales

08 de Febrero de 2024
Act. 08 de Febrero de 2024
Josep Maria Ganyet | VIA Empresa

La distopía de Matrix presenta un mundo aparentemente normal donde los seres humanos viven atrapados en una simulación virtual creada por máquinas superinteligentes. El guion de las hermanas Wachowski es un gran mashup de ciencia ficción, filosofía y teología donde se encuentran el Mito de la Caverna de Platón, los Terminator de Cameron y los relatos mesiánicos de la antigüedad. Un tríptico que invita a la reflexión.

 

A medida que el protagonista Neo y sus compañeros rebeldes exploran el mundo real, surgen preguntas profundas sobre la realidad, la libertad y la naturaleza de la conciencia. La película lleva inevitablemente al espectador a una reflexión filosófica sobre la relación entre el ser humano y la tecnología: ¿y si lo que estoy viendo es parte de una simulación? ¿Y si vivimos en Matrix?

Yo me lo he preguntado muchas veces, mucho antes de conocer la hipótesis de la simulación del filósofo sueco Nick Bostrom. No soy demasiado original; es una pregunta que toda la juventud se hace, quizás no en estos términos, pero sí en el fondo (¿y si todo esto fuera un videojuego como Los Sims?).

 

"¿Y si lo que estoy viendo forma parte de una simulación? ¿Y si vivimos en Matrix?"

Y más allá de la enrevesada, a la vez estimulante y rebatible, hipótesis de la simulación de Nick Bostrom, creo que no es descabellado afirmar que sí, que mucha gente vive en "Matrix". Y no me refiero únicamente a la clase dirigente, política, económica y empresarial, cada vez más desconectada del "mundo real". O no solo a ellos.

Me refiero a toda aquella gente que "vive de segunda mano" gracias a, o por culpa de, la digitalización de la realidad. Hoy, gracias a las redes ubicuas y a la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, mucha gente vive en Matrix sin ser consciente de ello; conectados a una gran simulación global indiferente a su entorno físico.

Patrick, por ejemplo, es un joven de San Diego que trabaja en una tecnológica en el Poblenou con compañeros de todo el mundo. Utiliza el inglés para trabajar y relacionarse; se conecta a las noticias matinales de San Diego que escucha en podcast mientras va al trabajo con su Brompton; se conecta con sus colegas que están a punto de terminar vía Zoom; escucha la música de la lista personalizada que le ha preparado Spotify; lee el San Diego Union Tribune en línea y cuando llega a casa mira una serie de Netflix mientras degusta una hamburguesa de Vicio que se ha hecho traer por Glovo. Uno de los motivos que le llevaron a venir a Barcelona fue la cocina mediterránea que conoció gracias a los influencers de cocina que sigue en Instagram.

Cambiad a Patrick por Manel, San Diego por el Maresme, la Brompton por la Renfe, el Union Tribune por el VIA Empresa, la hamburguesa por una pizza y dejad Zoom, Spotify y Netflix. Manel también vive en Matrix.

De hecho, las grandes ciudades, las llamadas ciudades conectadas, son escenarios propicios para Matrix. Y lo serán aún más si prestamos atención a los futuros que nos plantean ferias como la pasada ISE o la próxima MWC, donde las pantallas, ya sean gigantes o diminutas, nos proponen que esos futuros sean más visuales, más virtuales y más digitales. Hasta que un baño de realidad nos obligue a tragarnos la píldora roja.

"Los agricultores tienen experiencias analógicas de mucho valor, pero estas están devaluadas por un Matrix más preocupado por el futuro de unos pocos que por el presente de todos. Y por eso luchan"

Las pantallas que daban la bienvenida a los asistentes al ISE -al futuro- advertían sobre la sequía que sufre Catalunya y la necesidad de ser cuidadosos con el agua. Fira de Barcelona cerró todas las fuentes, instaló difusores en los grifos y revisó todas las cañerías para evitar fugas. En la presentación de la edición del MWC de este año, el director general de la GSMA, el sueco Mats Granryd, destacó que eran conscientes de la grave situación de sequía en Cataluña y que lanzarían una campaña a los visitantes del MWC antes de su llegada. "Muchos no son conscientes de la situación de Catalunya", decía, mientras se ponía a sí mismo como ejemplo: "Yo mismo vengo de Suecia, donde llueve cada día y tenemos exceso de agua".

Si jugamos al juego de las diferencias entre el Sr. Granryd y Patrick o Manel, nos daremos cuenta de algunas cosas: el primero tiene agua de sobra mientras que los segundos no, y las experiencias del mundo real tienen un peso importante en su vida, mientras que en los segundos son las experiencias digitales las que ocupan la mayor parte de su tiempo; el primero tiene experiencias intransferibles de primera mano en una realidad física, los segundos viven de experiencias replicables de segunda mano en una realidad creada por algoritmos.

Podríamos pensar que esto tiene que ver con su estatus y el estado de su cuenta bancaria, pero no. Intuyo por lo que veo en las noticias que los agricultores catalanes que estos días cortan las carreteras de toda Europa no tienen los recursos del Sr. Granryd. Sin embargo, cartera y agua aparte, no son tan diferentes; unos y otros tienen experiencias analógicas de primera mano. El primero porque puede permitirse segundas residencias y viajes a países lejanos, los segundos porque no les queda otra; los píxeles y los bits, por el momento, no alimentan. Los agricultores tienen experiencias analógicas de mucho valor, pero que están devaluadas por un Matrix más preocupado por el futuro de unos pocos que por el presente de todos. Y por eso luchan.

De hecho, los agricultores con sus tractores son los Neo de Matrix y sus rebeldes que se rebelan contra un Matrix que proyecta en la sociedad una falsa realidad de que el futuro es inmaterial -todo es software, nube, bits e inteligencia artificial- y que lo físico es el pasado. La realidad va en tractor, y esta vez la píldora roja nos la hemos tenido que tragar sin agua.