50.000 euros anuales, en formación constante y experto en IA: así son los trabajos del futuro

Desde expertos en redes sociales hasta arquitectos informáticos: la esfera digital compite para ofrecer sueldos tentadores, que pueden ascender a los 65.000 euros brutos

Más del 95% de las compañías ya usan la IA | iStock Más del 95% de las compañías ya usan la IA | iStock

La productividad es una de las asignaturas pendientes en España, motivo por el cual la pasada Reunión del Cercle d'Economia puso el foco en esta, en su 39ª edición, donde fue definida como un determinante clave de la renta per cápita de un país. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como la herramienta destinada a impulsar y mejorar este indicador, tal como lo han apuntado algunos de los expertos y líderes que han participado en el encuentro anual, como el presidente de España, Pedro Sánchez o el catedrático Xavier Sala-i-Martín, quien, precisamente, detalló que más del 95% de las compañías ya la usan. Esta estadística ha supuesto sin duda una revolución en el mercado laboral, donde los perfiles digitales comienzan a ganar terreno y, por supuesto, a facturar: el talento digital, cada vez más demandado por el tejido empresarial, percibe un salario anual que comienza en los 40.000 euros y puede elevarse rápidamente a los 65.000.

Més info: La IA pone "el mundo (empresarial) a prueba": "Hay que rediseñar la empresa"

El nacimiento de una nueva profesión: el especialista en IA

Así lo apunta la undécima edición del informe Top Perfiles Digitales 2023 de la Inesdi Business Techschool, la escuela de negocios ubicada en l'Hospitalet de Llobregat, que ha analizado 61.396 ofertas de trabajo pertenecientes a los ámbitos de los negocios digitales, innovación, tecnología digital y datos, identificando los perfiles más demandados. “En el mercado hay una demanda creciente de ingenieros y especialistas en el ámbito de la inteligencia artificial”, asegura el estudio, que cifra en 50.216 euros el sueldo anual bruto que perciben los expertos en IA (unos 3.800 euros mensuales). Aun así, se trata de una posición relativamente nueva en el Estado y no es, ni de lejos, de las más demandadas.

Los especialistas en IA cobran, de media, 50.216 euros anuales brutos

El desarrollador de software, la nueva joya del mercado laboral

De hecho, el perfil que más buscan las empresas, según el ranking elaborado por Inesdi Business Techschool, es el de desarrollador de software, confirmando el cambio de tendencia producido en 2022: después de siete años en que el mánager de marketing digital era el perfil con más peso, el de desarrollador de software pasó a ser el más demandado en 2022 y lo ha vuelto a ser en 2023, con un 31% de demanda. Este hecho se atribuye, en buena parte, a los otros oficios más específicos que agrupa el perfil de desarrollador, como el full stack o el web y multimedia. En conjunto, el sueldo bruto medio de los desarrolladores se sitúa en los 48.071 euros anuales.

Més info: El talento digital en Barcelona vive “el efecto bola de nieve”

Bastante menos demandado (13%), pero con una remuneración considerablemente superior se encuentra, a continuación, el perfil de gerente de proyectos digitales. Con 65.104 euros anuales brutos es una de las posiciones mejor pagadas del listado, debido al aumento de la demanda en el mercado de este perfil y de tratarse de una posición directiva. En tercera posición del ranking, y con un sueldo muy similar al de la primera posición, consta el de consultor TIC, que disfruta de un salario anual bruto de 49.491 euros de media y una demanda del 10% en el mercado.

El talento del futuro no para la formación

El informe anima al talento futuro (y presente) a “recibir formación constante” en áreas digitales clave como lo son el desarrollo de software -refiriéndose al perfil más demandado en la actualidad-, el marketing digital o la inteligencia artificial, y hace un llamamiento a las organizaciones para desarrollar una cultura empresarial que apoye este aprendizaje continuo, para que los trabajadores “puedan desarrollar nuevas habilidades y afrontar el futuro digital con confianza”.

Asimismo, el cuarto perfil más demandado (9%) en el ámbito digital es el de administrador de sistemas, un perfil requerido en cualquier tipo de organización, ya que se encarga de la configuración y el mantenimiento tanto de una determinada red o sistema informático, y cuenta con un sueldo medio de 39.126 euros, el más bajo de este top 10. La quinta posición es compartida por cuatro perfiles que, en el mercado digital, cuentan con una demanda del 4%: arquitecto informático, community manager, especialista en marketing digital y especialista en control de calidad.

Un arquitecto informático cobra una media de 65.570 euros brutos anuales

En este segmento entran posiciones más específicas que requieren conocimientos más concretos, y donde las redes sociales vuelven a asomar la cabeza. Estas se convierten en un medio clave para las empresas, tal como lo detalla un estudio elaborado por el portal de empleo Infojobs, que detalla que el 84% de las organizaciones tienen presencia activa en alguna red social, donde destaca LinkedIn, la más utilizada. Para ubicar el papel que están adquiriendo las redes sociales, el 22% de las empresas descarta candidatos por sus perfiles en las redes.

De community manager a arquitecto informático: de 41.000 euros a 65.000

Retomando la cuestión salarial, el sueldo entre las cuatro posiciones mencionadas anteriormente puede variar considerablemente: el salario anual bruto de un arquitecto informático se sitúa sobre los 65.570 euros -mostrando una media anual bruta de mínimo 3.500 euros y máximo 7.400-, la del community manager en los 41.977, el especialista en marketing digital en los 42.744 euros y el especialista en control de calidad en los 39.957.

Més info: Digital Soft Skills: para humanos más humanos

Los dos perfiles restantes del ranking elaborado por la escuela de negocios catalana son, con un 3% de demanda, el de analista de datos y el de administrador de bases de datos. Si bien el informe indica que el primero obtiene una remuneración bruta anual de 47.846 euros, no detalla el sueldo del segundo perfil. Con todo, este listado pone de manifiesto la necesidad de integrar la tecnología en los procesos de trabajo así como de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, aunque también destaca las habilidades que se encuentran “más allá del ámbito técnico”, como la capacidad de adaptación o las habilidades interpersonales.

Més informació
Cierre del Cercle: 3 demandas clave que quedarán para la posteridad
Barcelona lidera la Catalunya del talento digital
El auge de la IA en el mercado laboral: las ofertas vinculadas a este ámbito crecen un 20%
Hoy Destacamos
Lo más leido