• Territorio
  • La Diputació de Lleida desplegará cuatro nuevos centros de innovación en el territorio

La Diputació de Lleida desplegará cuatro nuevos centros de innovación en el territorio

Las nuevas instalaciones se sumarán a los tres centros de Alcarràs, Balaguer y Lleida para conformar una red que impulse la sostenibilidad y la digitalización

El vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, durante la inauguración del Agrobiotech Innovation Forum | Cedida
El vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, durante la inauguración del Agrobiotech Innovation Forum | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
26 de Noviembre de 2025 - 10:39

La Diputació de Lleida construirá cuatro nuevos Centros de Innovación Transformativa Especializados (CITe) durante 2026, que se sumarán a los tres ya operativos especializados en bioeconomía agropecuaria (Alcarràs), energía sostenible (Balaguer) y cadenas de valor agroalimentarias (Lleida). Así lo ha anunciado este martes el presidente de la Diputació, Joan Talarn, durante la jornada inaugural del Agrobiotech Innovation Forum, que se celebra del 25 al 27 de noviembre en Fira de Lleida.

 

Las cuatro nuevas instalaciones se especializarán cada una de ellas en un ámbito diferente: bioeconomía forestal, resiliencia climática, digitalización y turismo sostenible. De las cuatro, solo la de bioeconomía forestal tiene ya establecida su ubicación, en Sort (Pallars Sobirà), mientras que en el resto aún se debe determinar.

Con la inclusión de estos cuatro nuevos centros, la red de CITe crecerá hasta las siete ubicaciones, una ampliación celebrada por Talarn, quien ha subrayado que “hacen que la innovación deje de ser una idea lejana y se convierta en proyectos útiles, que generan actividad económica y oportunidades de futuro”. El presidente de la Diputació de Lleida ha asegurado que estos espacios “permiten que administraciones, empresas y centros de conocimiento trabajen juntos para dar respuestas concretas a los retos del territorio”, y que la nueva red “cubrirá todos los ámbitos clave del futuro: la bioeconomía, la energía, la alimentación, la digitalización y la adaptación al cambio climático”.