• Territorio
  • Empresas y administraciones debaten en Lleida el futuro de las infraestructuras territoriales

Empresas y administraciones debaten en Lleida el futuro de las infraestructuras territoriales

A lo largo de la mañana, se han abordado proyectos estratégicos, como la estación intermodal de los Quatre Pilans o la modernización del Canal de Urgell

De izquierda a derecha: Lluís Moreno, presidente de la Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya, Jordi Verdú, vicepresidente del Patronat de Promoció Econòmica de la Diputació de Lleida, i Núria Cervós, presidenta del Gremi de Construcció de les Terres de Lleida | Cedida
De izquierda a derecha: Lluís Moreno, presidente de la Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya, Jordi Verdú, vicepresidente del Patronat de Promoció Econòmica de la Diputació de Lleida, i Núria Cervós, presidenta del Gremi de Construcció de les Terres de Lleida | Cedida
Barcelona
14 de Octubre de 2025 - 10:59

El diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, ha participado este lunes en la clausura de la jornada Construyendo el futuro de Lleida: presente y perspectivas del sector, organizada por el Gremi de la Construcció de les Terres de Lleida (GCOLL) y la Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC), con la colaboración de la Diputació de Lleida y la COELL, en el Parador de Lleida. El acto ha reunido a representantes del mundo empresarial y administrativo para debatir sobre los principales retos de infraestructuras y desarrollo de la demarcación.

 

A lo largo de la mañana, se han abordado proyectos estratégicos, como la estación intermodal de los Quatre Pilans o la modernización del Canal de Urgell, que se consideran clave para mejorar la conectividad y reforzar el desarrollo económico del territorio. También se ha celebrado una mesa redonda sobre la necesidad de una planificación estable, la sostenibilidad y la retención de talento cualificado en el territorio, donde representantes de la administración y del sector privado han intercambiado experiencias y propuestas para garantizar la continuidad de los proyectos y la competitividad del territorio.

Verdú: “La mejor infraestructura que puede tener un territorio es el talento que se queda, el que innova y el que construye futuro desde aquí”

En su intervención, Verdú ha destacado la importancia de trabajar conjuntamente para fortalecer el futuro de Lleida y ha dicho que “las infraestructuras no son solo obras; son herramientas de transformación, de arraigo de personas, de competitividad y de cohesión territorial”. También ha explicado que la Diputación de Lleida trabaja para “hacer de las infraestructuras un instrumento al servicio del desarrollo equilibrado, de la digitalización y de la sostenibilidad. Pero sobre todo, poner a las personas en el centro”, y, en este sentido, ha reivindicado que “la mejor infraestructura que puede tener un territorio es el talento que se queda, el que innova y el que construye futuro desde aquí”, ha dicho.

 

La clausura también ha contado con la participación de la presidenta del Gremi de Construcció de les Terres de Lleida, Núria Cervós, y del presidente de la Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya, Lluís Moreno. Al finalizar la jornada, los asistentes han realizado una visita a la Seu Vella, seguida de una comida.