• Territorio
  • Sant Cugat Empresarial celebra 20 años reivindicando la colaboración público-privada

Sant Cugat Empresarial celebra 20 años reivindicando la colaboración público-privada

La asociación conmemora sus 20 años con una gala en el Teatro-Auditorio Emma Vilarassau de Sant Cugat, con la asistencia de empresarios y representantes públicos y de la sociedad.

La junta de Sant Cugat Empresarial| Ayuntamiento de Sant Cugat
La junta de Sant Cugat Empresarial| Ayuntamiento de Sant Cugat
Àgata Guinó (TOT Sant Cugat)
San Cugat del Vallés
07 de Octubre de 2025 - 11:55
Act. 08 de Octubre de 2025 - 7:31

Artículo original publicado en TOT Sant Cugat. 

 

Sant Cugat Empresarial (SCE) ha celebrado 20 años de trayectoria como entidad empresarial, como una "entidad lobista entendida en el sentido anglosajón de la palabra", según ha explicado el presidente de la asociación, Eduard Torres, quien también ha reivindicado la colaboración público-privada. Todo ello en una gala que ha tenido lugar este martes, 7 de octubre, en el Teatro-Auditorio Emma Vilarassau de Sant Cugat, con la asistencia de empresarios y representantes públicos y de la sociedad civil santcugatense, con más de 600 personas. El acto ha sido amenizado por la Orquestra Simfònica Sant Cugat y conducido por el periodista santcugatense Jofre Llombart y Gina, un avatar creado con IA por la empresa santcugatense GFT.

Así, el presidente de la entidad ha recordado los inicios de la asociación: "Hace 20 años, un grupo de empresarios de Sant Cugat compartimos la necesidad de agruparnos con el fin de poner en común iniciativas positivas para las empresas con intereses en nuestro municipio. Recibimos el apoyo de las instituciones, imprescindibles en aquellos momentos, para poder sacar adelante el proyecto". Torres ha explicado que ahora más de 150 compañías, micros, pequeñas, medianas y grandes forman parte de Sant Cugat Empresarial. Además, ha valorado las sinergias con el Ayuntamiento para conseguir juzgados en la ciudad y para el proyecto BIVA, reivindicando la colaboración público-privada.

 

A su vez, el alcalde Josep Maria Vallès ha puesto en valor la colaboración público-privada: "El Ayuntamiento y el mundo empresarial vamos juntos. Si las empresas van bien, Sant Cugat va bien. Y esto no es fruto de la casualidad. Son años de constancia, visión e inversión en el ecosistema que hemos ido creando a lo largo de los años en Sant Cugat a través de la colaboración público-privada". Vallès ha puesto de ejemplo, como el presidente Eduard Torres, el proyecto BIVA que quiere retener talento e impulsar la innovación y el emprendimiento. También, ha destacado la reclamación histórica de tener unos juzgados propios en Sant Cugat, una petición conjunta del Ayuntamiento y de la asociación. Así, Vallès ha recordado que Sant Cugat ha presentado candidatura para que Sant Cugat sea la Capital Europea de la Innovación, y que en los próximos días se conocerá si finalmente tendrá este honor.

El alcalde también ha reivindicado más recursos para Catalunya y ha citado un discurso del presidente Pujol: “Catalunya sigue sufriendo un déficit fiscal estructural con el estado español y nos siguen faltando infraestructuras clave para nuestro territorio”.

El president de SCE, Eduard Torres | Ajuntament de Sant Cugat
El president de SCE, Eduard Torres | Ajuntament de Sant Cugat

En el acto han asistido los expresidentes de la Generalitat José Montilla y Artur Mas, además del actual conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y el presidente del Parlament, Josep Rull.

Así, Rull también ha hecho hincapié en esta unión entre administración y sector privado para sacar adelante el país: "Valoro la actitud de los alcaldes y alcaldesas de Sant Cugat por qué han podido crear este ecosistema, que no ha sido por casualidad, la colaboración público-privada, la visión de la administración ha permitido que aquí se añada".

En el mismo sentido se ha expresado Sámper: "Esta forma de hacer empresa de relación entre lo público y lo privado, no es necesaria, es imprescindible". Además, el conseller ha puesto a Sant Cugat como un ejemplo de ecosistema para la creación de empresas y de talento, además, de innovación.

Entrega de reconocimientos empresariales BIVA

La gala también ha servido para hacer un reconocimiento a diferentes empresas que forman parte de la asociación. Así se han entregado seis galardones:

1- PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD: Reconoce a las organizaciones que han integrado prácticas de sostenibilidad en su modelo de negocio.

El premio ha sido para Oxigen Data Center, centros de datos más sostenibles del sur de Europa. Oxigen Data Center merece el reconocimiento en Sostenibilidad por ser una infraestructura pionera, respetuosa con el medio ambiente, basada en energías renovables y diseñada con criterios de eficiencia y responsabilidad en el uso de recursos, contribuyendo así a la economía verde y al prestigio del ecosistema innovador.

2- PREMIO A LA INNOVACIÓN: Reconoce a empresas y proyectos que introducen soluciones técnicas innovadoras con aplicaciones reales

El premio ha sido para Fractus, empresa pionera en el desarrollo de tecnologías de antena fractal, que ha logrado un impacto global en el mundo de las telecomunicaciones y continúa innovando en patentes y soluciones. 

3-PREMIO A LA EMPRESA EMERGENTE: Reconoce empresas emergentes consolidadas en mercados nacionales o internacionales, y con alto potencial de crecimiento.

El premio ha sido para Innovamat, startup educativa que ha revolucionado la enseñanza de las matemáticas con una metodología innovadora, y que ya tiene presencia internacional. Además, destaca por su capacidad de transformar la educación, consolidarse rápidamente y expandirse a mercados internacionales, llevando el nombre de Sant Cugat por todas partes.

4- PREMIO AL ECOSISTEMA COLABORATIVO: Reconoce a las empresas que han fomentado sinergias e impulsado proyectos colaborativos dentro del ecosistema de innovación de Sant Cugat.

El premio ha sido para Bikelogic, porque destaca por su capacidad de impulsar proyectos colaborativos en el marco del ecosistema de innovación. Su trayectoria muestra una clara voluntad de trabajar en red con otros actores —empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas— para desarrollar soluciones conjuntas que responden a retos reales del sector de la movilidad y la sostenibilidad, un actor local que busca conectar con otros actores, promover colaboraciones, aportar valor al ecosistema innovador local y hacer de puente entre movimientos sociales, empresas e instituciones.

5- PREMIO AL IMPACTO INTERNACIONAL: Reconoce a empresas que han expandido con éxito su actividad en el exterior.

El premio ha sido para Hewlett-Packard (HP). La empresa se ha convertido en referente internacional en su campo, es una empresa de impacto global que ha decidido elegir Sant Cugat para establecerse. Multinacional tecnológica con uno de sus principales centros mundiales en Sant Cugat, clave para la impresión 3D y la innovación en impresión digital y que apuesta por la IA. Nuestra propuesta es HP por su papel de tractor internacional y por el hecho de haber situado a Sant Cugat en el mapa mundial de la innovación tecnológica.

6- MENCIÓN ESPECIAL A LA TRAYECTORIA. Reconoce el liderazgo y la trayectoria de personas y/o organizaciones que han contribuido de manera significativa a la innovación, la investigación y el desarrollo económico empresarial.

El premio ha sido para Josep Maria Serra por su contribución decisiva al crecimiento de Occident, su impacto en la economía catalana y española, su compromiso con la sociedad y su trayectoria empresarial ejemplar.