La fábrica de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental) ha iniciado las pruebas de validación del primer tren de la futura R-Aeroport de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), el nuevo servicio de conexión rápida entre Barcelona y el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Es la última fase de las pruebas que se realizan en fábrica antes de iniciar test sobre la infraestructura de Adif. La nueva línea entrará en funcionamiento entre finales de 2026 y principios de 2027, con expediciones cada 15 minutos en la T-1 y la T-2. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes la factoría vallesana y ha destacado que con FGC se garantizará un acceso "más fácil, rápido y fiable" al Aeropuerto en transporte público.
Según Illa, de hecho, la puesta en marcha del nuevo servicio de FGC supondrá un salto adelante para la red ferroviaria del país y también para el Aeropuerto. "Hoy se conjugan dos grandes retos" que permiten "tomar conciencia" del momento de "transformación ferroviaria" que vive Catalunya, ha defendido.
En este sentido, también el presidente de Alstom en España y Portugal, Leopoldo Maestu, ha asegurado que los diez trenes que saldrán de la factoría vallesana "transformarán" el servicio, situándolo, dice, al nivel que ya tienen otras grandes ciudades europeas, como Londres, Ámsterdam, Roma o Viena.
Según Illa, la puesta en marcha del nuevo servicio de FGC supondrá un salto adelante para la red ferroviaria del país y también para el Aeropuerto
Y es que, respecto de la oferta actual, la línea R-Aeroport prestará servicio tanto a la T-1 como a la T-2 y tendrá el doble de frecuencias, con un tren cada 15 minutos. El servicio empezará en Sant Andreu Comtal y finalizará en la T-1 en solo 20 minutos, pasando por La Sagrera, El Clot, Passeig de Gràcia, Sants, Bellvitge, El Prat y la T-2.
El primero de los diez trenes que operará esta futura línea ha salido ya de la fábrica de Alstom y encara ya su fase final de pruebas. Actualmente, se están completando las pruebas estáticas y dinámicas en fábrica y posteriormente se harán también test en la red ferroviaria, con pruebas de frenado o tracción, entre otros.
En cuanto al diseño, los trenes se han pensado de manera específica para dar servicio al aeropuerto, de tal manera que se han hecho con pasillos más anchos, espacios para equipajes y bicicletas, sistemas de información al viajero, enchufes, puntos de carga USB y red wifi.
Los nuevos trenes tendrán un total de 85 metros de largo, repartidos en cinco coches, y habrá una veintena de puertas de acceso, diez a cada lado del tren. La capacidad es de un total de 656 viajeros, de los cuales 202 sentados, mientras que la velocidad punta es de 120 km/h.
Los nuevos trenes tendrán un total de 85 metros de largo, repartidos en cinco coches, y habrá una veintena de puertas de acceso, diez a cada lado del tren
Aparte de la fabricación de los trenes, Alstom también tiene en construcción desde abril un taller de mantenimiento específico para FGC. Son 3.500 metros cuadrados de superficie en un área anexa a la factoría y se espera que los trabajos se alarguen alrededor de un año.
FGC ha invertido un total de 177 millones de euros en este proyecto, 107 de los cuales pertenecen al diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos vehículos y 70 para las tareas de mantenimiento durante 15 años.