• Economía
  • Barcelona brilla fuera, sufre dentro: top 20 mundial en competitividad (con el reto de la vivienda)

Barcelona brilla fuera, sufre dentro: top 20 mundial en competitividad (con el reto de la vivienda)

El informe 2024 del Observatorio de Barcelona sitúa la capital catalana como motor clave en investigación, startups y calidad de vida, a pesar de los retos en vivienda y poder adquisitivo de los ciudadanos

    Barcelona forma parte de las 20 primeras ciudades del mundo en competitividad global | iStock
    Barcelona forma parte de las 20 primeras ciudades del mundo en competitividad global | iStock
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    08 de Mayo de 2025
    Act. 08 de Mayo de 2025

    Barcelona vive una "época dorada" en cuanto a la competitividad del mundo y como referente en proyectos de inversión internacional en investigación y desarrollo. Así lo plasma el informe 2024 del Observatorio de Barcelona, que ya lleva más de 22 ediciones a sus espaldas y este año presenta 35 indicadores clave a tener en cuenta. Un informe, trabajado en profundidad por varios economistas, que es promovido por el Ayuntamiento de Barcelona y la Cambra de Comerç de Barcelona, que evidencia un "momento dulce" de la ciudad en pleno contexto de incertidumbre internacional y guerras arancelarias, tal y como se ha detallado esta semana en la 40a Reunió Anual del Cercle d'Economía. Ahora bien, también tiene deberes pendientes como las incógnitas de la vivienda y la necesidad del aumento del poder adquisitivo por parte de los autóctonos.

     

    En este informe, tal y como destaca la jefa del Departamento de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Àngels Santigosa, se analiza el polo de actividad económica, la calidad de vida, sostenibilidad y cohesión social, el mercado de trabajo y formación, la sociedad del conocimiento, el turismo y los precios y costes.

    En primer lugar, una de las novedades de este año es que la capital catalana entra en el top 20 de ciudades en competitividad global. Según el informe Global Power City Indez, de la Mori Memorial Foundation, Barcelona ocupa la 19a posición y es la 9a en el ránking europeo. La ciudad destaca, especialmente, en categorías como la habitabilidad (ocupa la 4a posición mundial), la accesibilidad (11a posición) o la interacción cultural (11a posición). Respecto al año anterior, Barcelona gana tres posiciones en el ránking internacional, donde supera ciudades como Zúrich, Los Angeles o Dublín

     

    Barcelona destaca por ser la 9a ciudad del mundo más atractiva para trabajar

    Entre otros ránkings, la localidad destaca por ser la 9a ciudad del mundo más atractiva para trabajar, por delante de ciudades como Tokio, Los Ángeles y París. Otro ránking a tener en cuenta es que la ciudad también se mantiene como la octava más atractiva del mundo para visitantes, emprendedores y residentes, según el 2025 World's Best Cities Report elaborado por Resonance Consultancy Ltd. Destacan "la habitabilidad y la amabilidad". De aquí, también remarcan la movilidad sostenible y los proyectos pioneros como los ejes verdes y la pacificación de las calles. 

    "Barcelona es la única ciudad con dos instituciones docentes en el top 6 de las mejores escuelas de negocios en MBA de Europa, según el Financial Times", continúa Santigosa. De aquí son premiadas por su excelencia Iese y Esade

    Un quinto motor económico: la inversión en investigación y desarrollo

    Uno de los temas más relevantes del informe muestra que Barcelona se consolida como un territorio atractivo para la inversión orientada al conocimiento. "La capital catalana apuesta por el talento y busca oportunidades para todos", destaca el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu. De hecho, se han atraído más de 184 proyectos de inversión captados durante el quinquenio 2018-2023, de los cuales dos tercios son de empresas europeas, como el aterrizaje de AstraZeneca (con más de 2.000 nuevos trabajadores). Además, en cuanto a la captación de inversión tecnológica en Europa en el 2015-2024, hay un total captado de 6.300 millones que multiplica por 6 el de la década anterior, según Atomico. De aquí destacan la Ciudad del Conocimiento o el Barcelona Supercomputing Center, como grandes protagonistas del sector.

    Façana de l'edifici Estel, seu de l'AstraZeneca Global Hub | Cedida
    Fachada del edificio Estel, sede del AstraZeneca Global Hub | Cedida

    No es ninguna novedad, sin embargo, que la ciudad condal es el segundo ecosistema emergente de startups en el mundo en 2024. De aquí también destaca el peso del sector de las TIC, con 122.000 personas ocupadas que significa el 6% de la ocupación total. Paralelamente, la producción académica científica de la ciudad continúa a buen ritmo, con 22.688 publicaciones científicas. En cuanto a la inversión en inteligencia artificial, forma parte del top 10. Un ejemplo es el caso reciente de Sanofi que creará un hub de inteligencia artificial en Barcelona con 300 puestos de trabajo de alto nivel.

    Valls (Ayuntamiento de Barcelona): "Cuando hablamos de atracción del talento es porque queremos que vengan nuevas compañías de fuera y dar oportunidades a los locales"

    "Desde hace décadas ha habido cuatro motores económicos en la ciudad: el aeropuerto de Barcelona, el Puerto de Barcelona, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) i Fira de Barcelona, mientras que últimamente se ha añadido un quinto: el conocimiento", esgrime Jordi Valls, cuarto teniente de alcaldía Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona. "Es el sector que está creciendo más, tiene impacto y genera atractivo". "Cuando hablamos de atracción del talento es porque queremos que vengan nuevas compañías de fuera y dar oportunidades a los locales, con estructuras empresariales competitivas", continúa el político.

    La novedad de este año: el indicador del peso de la economía azul

    Como novedad, durante los últimos meses, Barcelona se ha situado como la 8a principal ciudad marítima de Europa y la 27a del mundo, mientras que destaca en puertos y logística, gracias a la disponibilidad de gas natural licuado en el Puerto. "La ciudad se está posicionando en un ámbito relacionado con su historia y la sostenibilidad, como es la economía azul", continúa Santigosa. Además, también se tiene en cuenta los centros de envío, las finanzas y derecho marítimo, la tecnología marítima, los puertos y logística y el atractivo y competitividad.

     Y... ¿qué hacemos con el turismo?

    Una noia consulta el panell de sortida de vols a la terminal 1 de l'aeroport del Prat | ACN
    Una chica consulta el panel de salida de vuelos en la terminal 1 del aeropuerto de El Prat | ACN
    "El turismo es uno de los motores económicos de la ciudad, como también el tecnológico. El 2024 ha sido un buen año con 15,6 millones de turistas", añade Carme Poveda, directora de Análisis Económico de la Cambra de Comerç de Barcelona. El impacto económico está alrededor de los 10.000 millones de euros, un 6,6% más que el año anterior. Además, según la economista, el 2025 ha empezado con buen pie con el inicio del año y de la Semana Santa y que se ha compensado con los buenos resultados de asistencia del Mobile World Congress. Si se entra al detalle de las cifras, Barcelona se sitúa como 6a ciudad de Europa en pernoctaciones internacionales. Además, el Aeropuerto de El Prat ha alcanzado un máximo histórico de pasajeros, como también del movimiento de cruceristas en el Port de Barcelona.

    El impacto económico del turismo en Barcelona está alrededor de los 10.000 millones de euros

    "Sin embargo, hay una parte del turismo que es de negocios y esto es positivo", continúa Poveda. De hecho, la ciudad condal es la única localidad que se mantiene en el top 5 mundial de organización de congresos y reuniones internacionales en los últimos 20 años. Por ejemplo, la ciudad celebró 139 congresos internacionales en 2023. Si consideramos todas las reuniones, incluyendo congresos, jornadas, cursos, convenciones e incentivos, Barcelona acogió un total de 1.945 eventos en 2023.

    El coste de la vida aumenta

    Finalmente, el coste de la vida se ha encarecido en Barcelona en 2024, sin afectar a su competitividad entre las principales ciudades europeas, según Mercer Human Resource Consulting. "Uno de los motivos por los que haya subido el coste de vida tiene que ver en que el euro se ha despreciado", continúa la miembro de la Cambra de Comerrç de Barcelona. 

    Barcelona se posiciona en la franja media-baja entre las ciudades europeas en precios de alquiler de oficinas

    Respecto al precio del alquiler de oficinas en Barcelona, esta se posiciona en la franja media-baja entre las ciudades europeas más importantes, según Cushman&Wakefield. El 2024 ha sido un buen año para la contratación de oficinas, después de una recuperación de la covid-19 mucho más débil. "El 22@ se ha convertido en un gran motor de contratación de oficinas, junto con el Eixample barcelonés", precisa Poveda.

    Deberes pendientes: la bola de cristal de la vivienda

    El 28,8% dels ciutadans de Barcelona creuen que l'habitatge és el principal problema de la ciutat | ACN
    El 28,8% de los ciudadanos de Barcelona creen que la vivienda es el principal problema de la ciudad | ACN

    A preguntas de VIA Empresa, las dos economistas tienen claro que los retos de Barcelona tienen que ver en que los barceloneses puedan vivir y trabajar en su ciudad y que no sean expulsados por el precio de la vivienda, "con seguridad y redistribución de la riqueza". De hecho, esta semana un estudio sobre la vivienda promovido por el Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB) ha destacado que "el 85% de la población de la ciudad de Barcelona ha cambiado de vivienda desde 2018 o prevé hacerlo antes de 2028, mientras que en el resto del área metropolitana y de la región metropolitana la proporción supera el 90%". El cambio de vivienda puede deberse a muchos factores, pero en los últimos años ha aumentado el factor económico, que supera el 30% de los que han cambiado o prevén cambiar de domicilio. Esto, y las nuevas modalidades familiares, que hacen que cada vez más gente viva sola o en núcleos familiares pequeños, agrava la crisis de la vivienda en la principal conurbación de Cataluña.

    Los problemas de acceso a la vivienda se ven agravados por la carencia de un parque protegido, que no llega al 3% del parque de vivienda metropolitano. La proliferación de viviendas de uso turístico, concentrados en la ciudad de Barcelona y en los ámbitos costeros, es otro elemento que tensa la situación aún más, ya que cerca de un 1% del parque metropolitano se destina a este uso. Si bien la mayoría de personas cambia de vivienda para mejorar sus condiciones o por motivos familiares, entre un 20 y un 25% de las personas que han cambiado de vivienda en los últimos 5 años lo han hecho empujados por motivos económicos. Con la tendencia alcista de los precios de alquiler y compraventa se puede esperar que este porcentaje aumente durante los próximos 5 años.

    Finalmente, respecto al ámbito salarial, las economistas tienen claro que "el modelo de productividad no es el que querríamos". Sin embargo, en Barcelona ciudad, en que los últimos años se ha ganado más de 100.000 afiliaciones nuevas, "casi 30.000 son del sector tecnológico", añade Santigosa. "Es decir, trabajos de calidad y con más retribución económica", continúa.

    O como relata el mismo Valls, "el apagón eléctrico del 28 de abril permitió ver la gran dignidad y el buen comportamiento de la gente y como los sistemas de emergencia funcionan perfectamente gracias a los impuestos que pagamos". "Además, los problemas de seguridad cayeron en picado", concluye el mandatario.

    En medio de un mundo convulso, la ciudad reafirma su espíritu resiliente y creativo, capaz de reinventarse sin perder el alma. Es una ciudad que atrae talento, pero que tiene el deber de luchar por cuidar el suyo.