
La Comisión Europea ha llevado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por haber implementado de forma "poco efectiva" la Ley de Mercados Digitales, el reglamento comunitario que regula la actividad en línea de grandes plataformas como Amazon, Google, Meta o TikTok, entre otros. En un comunicado enviado este miércoles, Bruselas considera que el Estado no ha otorgado "las competencias adecuadas" a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para llevar a cabo la tarea que contempla la ley, después de que el gobierno español designara la CNMC como órgano coordinador para aplicar la normativa. Aparte de España, la Comisión Europea también ha abierto procesos judiciales contra la República Checa, Chipre, Polonia y Portugal.
Según el ejecutivo comunitario, los estados miembros deben otorgar las competencias a los correspondientes órganos designados para que estos puedan llevar a cabo las funciones que les asigna la Ley de Servicios Digitales. Aparte de regular la actividad de grandes plataformas, Bruselas también subraya que los organismos coordinadores deben establecer normas sobre las sanciones aplicables a infracciones sobre el reglamento.
"Los coordinadores de servicios digitales son esenciales para supervisar y hacer cumplir las normas de la Ley de Servicios Digitales y para garantizar la aplicación uniforme de este reglamento en toda la Unión, trabajando en cooperación con la Comisión Europea", destaca el ejecutivo comunitario. En este sentido, y considerando que España -junto con cuatro estados miembros- "no ha adoptado las medidas necesarias", Bruselas ha optado por elevar la cuestión al TJUE.
En la misma línea, la Comisión Europea ha enviado este miércoles un dictamen motivado a España y 18 estados miembros más -el paso previo para elevar una cuestión a la justicia europea- para que transpongan a la ley nacional la directiva comunitaria NIS2, la cual pretende garantizar unos estándares de ciberseguridad en múltiples sectores dentro de la Unión Europea.
Toque de atención en el comercio de emisiones
Aparte de los avisos vinculados a la ciberseguridad y a los servicios digitales, la Comisión Europea también ha hecho llegar a España un dictamen motivado para que transponga la directiva comunitaria relativa al comercio de emisiones contaminantes.
Dentro de este ámbito, Bruselas ha enviado un segundo dictamen motivado al Estado por no convertir en ley nacional las normas relativas al comercio de emisiones que afectan al sector de la aviación, un paso que se tenía que haber completado, como mucho, en diciembre de 2023.