
Isidre Fainé ha presidido esta semana la 34ª Asamblea General y el 4º Consejo Social y Filantrópico del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI), coincidiendo con las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde la capital norteamericana, el presidente de la Fundació "la Caixa", CECA y del propio WSBI ha impulsado un mensaje claro: “Invertir en las personas, fomentar la confianza y actuar con propósito son esenciales para un futuro económicamente viable y socialmente justo”.
Los miembros del WSBI, que agrupan entidades de 59 países, han elevado hasta 4.000 millones de dólares anuales los recursos destinados a proyectos sociales. Las prioridades: reducción de la pobreza, empoderamiento juvenil, emprendimiento femenino, cuidado de las personas mayores y sostenibilidad ambiental. El Consejo ha puesto el foco en las mujeres jóvenes como motor de cambio, con iniciativas como el Campamento de Innovación Social de Banco Montepio en Portugal.
Alianzas estratégicas e impacto real
Durante el encuentro, se ha presentado un proyecto en Nigeria para mejorar las condiciones de vida de las pequeñas agricultoras, en colaboración con la Fundación Visa Internacional y Fundació "la Caixa". Además, el WSBI ha sellado una alianza con la FAO y ha reforzado la cooperación con AFLATOUN, que ofrece educación social y financiera a más de 10 millones de jóvenes en todo el mundo.
Los miembros del WSBI han elevado hasta 4.000 millones de dólares anuales los recursos destinados a proyectos sociales.
Por primera vez, el WSBI ha celebrado sus premios globales, reconociendo iniciativas que van desde productos financieros innovadores hasta soluciones de financiación climática y transformación digital. Cerca de 100 candidaturas han evidenciado que la banca minorista puede ser un actor clave en la construcción de una economía más inclusiva, resiliente y preparada para el futuro.
En un contexto de volatilidad económica y tensiones geopolíticas, Fainé ha defendido el papel de las entidades arraigadas al territorio como agentes de confianza e inclusión. “Solo mediante la colaboración y estrategias con visión de futuro podremos construir una economía global más estable, inclusiva y dinámica”, ha concluido.