
El presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI), Isidro Fainé, ha presidido esta semana en Bruselas tres reuniones clave de la entidad: el 61º comité de presidentes, el 44º consejo de administración y la tercera reunión del Consejo Social y Filantrópico. Los encuentros han congregado a más de 30 delegados de alto nivel de 23 países que representaban a 20 entidades miembros.
De las tres reuniones, destaca especialmente el Consejo Social y Filantrópico, un encuentro que, según la WSBI, “encarna los principios arraigados” de las cajas de ahorro, como son “la inversión social y la filantropía”. El Consejo está concebido como un espacio donde los diferentes miembros de la entidad pueden compartir ideas y buenas prácticas para fomentar estos dos objetivos, con inversiones que fortalezcan a las comunidades y personas más vulnerables. La reunión trabaja en torno a seis ejes principales: reducción de la pobreza, apoyo a los jóvenes, mejora de la educación, empoderamiento de la mujer, atención a las personas mayores y sostenibilidad ambiental.
En la edición de este año, el Consejo Social y Filantrópico de la WSBI ha presentado iniciativas como Work for Progress, un programa de creación de puestos de trabajo para jóvenes y mujeres surgida de la colaboración entre la Fundación “la Caixa”, Caja Huancayo (Perú), Fundación Grupo Social (Colombia) y Al Barid Bank (Marruecos). También se han mostrado al resto de socios del Instituto los proyectos de Caja Huancayo para crear cocinas comunitarias para familias vulnerables o bien los programas para el desarrollo sostenible de comunidades amazónicas.
Fainé ha calificado el Consejo Social y Filantrópico como una “plataforma para la colaboración y el intercambio de ideas” que permite “mejorar el impacto de los programas sociales” y les recuerda que “juntos, tenemos el poder de impulsar un cambio transformador y crear un futuro más brillante y equitativo para las generaciones futuras”. Las entidades miembros del WSBI destinan anualmente 3.500 millones de dólares a iniciativas sociales de todo el mundo, una cifra que se ha casi duplicado desde 2021.