
Catalunya registró un saldo negativo de 84empresas por los cambios de domicilio producidos durante el primer trimestre del año, más que ninguna otra comunidad del Estado. Son las conclusiones del Estudio sobre Cambios de Domicilios que ha publicado Informa D&B. Ante las 163 compañías que se han mudado durante estos meses en el territorio, 247 han decidido marcharse.
Esto supone un peor comportamiento que durante el mismo periodo el año pasado, cuando la comunidad catalana presentaba un saldo negativo inferior, de 16 sociedades. Si tenemos en cuenta las ventas de las empresas que se han trasladado, Catalunya suma también 1.156 millones de euros por los cambios de domicilio, cifra que sólo supera Valencia.
Los cambios de domicilio experimentaron un crecimiento importante en 2017 a consecuencia del referéndum, llegando hasta 6.276 en el acumulado del 2018. El año pasado acabó con un total de 5.240traslados, la cuarta cifra más alta desde el 2015. Por otro lado, la mitad de las empresas que se han mudado a Catalunya proceden de Madrid y un 9% llegaron desde Andalucía. Y la mayoría de las que dejaron la comunidad, un 52%, se trasladó a Madrid. La receptora siguiente es Andalucía con un 11%.
La mitad de las empresas que se han mudado a Catalunya proceden de Madrid y un 9% llegan desde Andalucía
Según Nathalie Gianese, directora de estudios de Informa D&B, "Madrid y Catalunya son las comunidades que más movimientos de empresas registraron en el primer trimestre, aunque la primera es la que tiene un saldo positivo más grande entre llegadas y salidas, puesto que añadió 181, mientras que Catalunya es la que más restó, con 84".
Datos generales en el Estado
Un total de 1.501empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el primer trimestre del 2024, un 3% menos que el año anterior, aunque superan en un 42% los datos de los tres últimos meses del 2023.
Después de Madrid, los saldos positivos más importantes en este primer trimestre son para Valencia, que añade 37 compañías, y Baleares, que suma 18. Murcia, Galicia, Melilla, Castilla y León y Ceuta también ganan empresas por los cambios de domicilio estos meses. Por el contrario, después de Catalunya, el País Vasco restó 45, Andalucía 34, Extremadura 29, Navarra 27, Cantabria 19 y Castilla La-Mancha 10. Asturias, y Canarias quedan igual.
Valencia y Catalunya, líderes en facturación de las compañías trasladadas
Por otro lado, en cuanto a las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado el primer trimestre, Catalunya es la segunda que más dinero ganó por los cambios de domicilio. A pesar del saldo negativo entre entradas y salidas, las llegadas de Biomar Oil, SL y Thor Marine Trading SL tuvieron un impacto económico muy positivo en Catalunya. Las dos llegaron procedentes de la Comunidad de Madrid.
A pesar del saldo negativo entre entradas y salidas, las llegadas de Biomar Oil, SL, y Thor Marine Trading SL tuvieron un impacto económico muy positivo en Catalunya
La líder en este apartado es Valencia, con un total de 7.625millones de euros. Hay una operación que la catapultó a esta posición: la que hizo Ford España SL, con unas ventas de cerca de 7.522 millones de euros. Curiosamente, la peor en este apartado es Madrid, que restó 8.527 millones de euros. La siguen Navarra (-112 millones) y Andalucía (-66 millones).