• Economía
  • Catalunya supera los 11.400 puntos de recarga de vehículos eléctricos en el tercer trimestre 2025

Catalunya supera los 11.400 puntos de recarga de vehículos eléctricos en el tercer trimestre 2025

La patronal Anfac mejora el indicador global de electromovilidad en 2,3 puntos, siendo la tercera del Estado

Un punto de recarga para vehículos eléctricos| Endolla Barcelona
Un punto de recarga para vehículos eléctricos| Endolla Barcelona
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
07 de Octubre de 2025 - 12:02

Catalunya ha notado un impulso en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, con 11.427 estaciones registradas entre junio y septiembre, tan solo un 3,6% más que los tres meses anteriores pero un 26% más que en el tercer trimestre de 2024. Así lo recoge el Barómetro de la Electromovilidad elaborado por Anfac, que sitúa al territorio como la comunidad autónoma con más estaciones instaladas de todo el Estado, concentrando una cuarta parte del total (52.107), por delante de Madrid (7.828) y Andalucía (6.670). La entidad también destaca el aumento de 2,3 puntos en el indicador global de electromovilidad catalán, que ha pasado de 21,9 a 24,2 sobre 100 en un trimestre.

 

Se trata de un índice por encima de la media estatal (21,1) y Catalunya contribuyó al impulso de esta movilidad sostenible en España, junto con Navarra (23,5) y Madrid (23,3). En España, el total de estaciones creció un 37,5% en comparación con el mismo trimestre de 2024, hasta los 52.107. En los últimos tres meses, se incrementó en un 8%, con 4.215 puntos más. El director general de Anfac, José López-Tafall, remarca que este trimestre ha habido un “avance en los datos y también en la eficacia de los planes de ayuda”, con la normalización del Moves que ha impulsado la demanda en los nuevos modelos.

Más puntos, pero también más averías

El informe también subraya que en Catalunya se censaron 3.090 puntos para enchufar fuera de servicio de los 11.427, alrededor del 21% del total del Estado. De esta manera, la patronal constata que si estuvieran activos, habría más de 66.700. En el conjunto del estado español, se cifraron 14.643 puntos que o bien se encontraban en mal estado, averiados o porque no se podían conectar a la red.

 

Se han registrado 11.427 puntos de recarga entre junio y septiembre, tan solo un 3,6% más que los tres meses anteriores pero un 26% más que en el tercer trimestre de 2024

“Para evitar experiencias negativas en el proceso de recarga es de vital importancia poner el foco en esta situación, así como en avanzar con rapidez y precisión en una única plataforma oficial de información al usuario”, ha dicho Anfac. “En infraestructura de recarga, la evolución muestra importantes esfuerzos que están realizando las empresas para instalar recarga pública van dando poco a poco resultados, porque los procesos son muy largos y complejos”, apuntan.

La electromobilidad catalana gana velocidad

El documento de la patronal también hace hincapié en el incremento de las estaciones de recarga ultrarrápida (igual o superior a 150 kW) hasta 351, más del triple que el año anterior (109). Sin embargo, apuntan que el 57% de los puntos totales (6.599) en la geografía catalana eran de baja potencia (22 kW o inferior).

El barómetro también apunta a que la penetración del vehículo electrificado en el mercado catalán aumentó casi 4 puntos en comparación con el segundo trimestre de 2025 (del 27,5 al 31,4). Madrid (49,1) y Navarra (36,6) fueron las otras comunidades del estado español al frente de este crecimiento. La media estatal también creció 4,5 puntos hasta el 29,3. Se trata de un crecimiento por encima de la media europea (2), aunque en el continente la cifra general es de 48,9 puntos sobre 100.