
Año tras año, la Reunió del Cercle d'Economia representa una de las grandes citas económicas y empresariales en toda Europa. Sin embargo, últimamente ha destacado por otra cuestión: el timing. En 2023, las jornadas coincidieron con las elecciones municipales y la convocatoria de las generales; en 2024, con los comicios europeos. Este 2025, ya sin ninguna cita electoral a la vista, se han juntado nuevas circunstancias extraordinarias: la muerte del papa Francisco, el apagón eléctrico más grande de la historia moderna en España y el informe de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) sobre la OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell. Aunque el Cercle no tiene previsto tratar ninguna de estas circunstancias directamente, todas estarán muy presentes en la edición de este año, Europa, wake-up call?, en el Palau de Congressos de Catalunya entre el lunes 5 y el miércoles 7 de mayo. Sobre todo porque algunos de los actores implicados en ellas participarán en las ponencias programadas.
"La tentación es pensar que todo empieza con Trump, pero no es así", avanzó Miquel Nadal, director general del Cercle, el lunes pasado en L'empresa al dia. Si bien la entidad considera que el segundo mandato del republicano en la Casa Blanca es "disruptivo", más bien "culmina" una dinámica que habían configurado otros hechos relevantes. El economista citó la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 2000, la invasión de Crimea o la guerra de Ucrania como otras circunstancias que han contribuido a dinamitar el statu quo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Hoy, la Unión Europea (UE) como bloque todavía supone el 17% de la economía mundial. Es un hecho que el Cercle ha remarcado continuamente en su nota de opinión y también durante la presentación que hizo del texto ante los medios. Y lo es porque a pesar de crecer a un ritmo mucho más lento que China o los EE.UU. en los últimos 25 años, todavía mantiene grandes atractivos como el talento y un mercado interno de gran poder adquisitivo. O, aún más: el fomento de valores como la defensa de la dignidad humana, la democracia, el estado de derecho y la solidaridad. Rasgos a los que el think tank catalán considera que las superpotencias mundiales han renunciado a promocionar.
Queda claro que con el cambio político en la Casa Blanca se abre una nueva etapa en la relación Europa-EE.UU. Sin embargo, el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, ya advirtió durante la presentación de la nota de opinión que las jornadas no serían "otra reunión sobre Trump". La idea es explorar las "alianzas de geometría variable" que Nadal sostiene que serán la norma a partir de ahora. Entre estas alianzas se encuentra China, la India o países del llamado sur global (Canadá, Brasil, Sudáfrica, Turquía, Arabia Saudita...). También se incluye a Estados Unidos, pero sin hacer un caso aparte. "Europa debe ver cómo se vuelve autónoma y cómo es capaz de construir una política e industria de defensa común", recalcó el director general en el pódcast de VIA Empresa. Son los principales interrogantes que persigue la cita.
La Reunió del Cercle tendrá lugar en medio de las primeras conversaciones de paz comercial entre los Estados Unidos y China
Con todo, también habrá un ojo puesto en las conversaciones de paz entre China y Estados Unidos. A finales de esta semana, la administración Trump ha iniciado un acercamiento al gobierno de Xi Jinping con el objetivo de negociar una nueva relación comercial después de que ambas superpotencias se impusieran aranceles elevadísimos que sacudieron los mercados. Hoy, Washington todavía mantiene las tasas del 145% a todos los productos del gigante asiático, mientras que Pekín tampoco se ha movido del 125%. Precisamente, la única condición que ha exigido China para empezar a dialogar es detener esta guerra arancelaria como "gesto de respeto".
Cualquier novedad en este apartado puede condicionar la economía europea. El martes 6 de mayo hay prevista una mesa redonda sobre esta temática. Entre los ponentes estará Li Cheng, director y fundador del Centre on Contemporary China and the World de la Universidad de Hong Kong. "Es reconocido como el máximo experto mundial en las relaciones entre China y Estados Unidos, y China y Europa", explicó Nadal. Un día antes, el lunes 5 de mayo, el presidente del Cidob, Josep Borrell, analizará el ReArm Europe, cuál debe ser la postura de Europa en medio de este escenario y cómo se debe articular el aumento del gasto en defensa.
El timing, gran atractivo de la cita
Un año más, la Reunió del Cercle d'Economia recibirá a grandes figuras del ámbito empresarial y político. Ahora bien, sin duda, el más buscado será el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. ¿El motivo? Ahora mismo es el encargado de activar la fase tres de la OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell. Las jornadas del Cercle serán muy oportunas porque supondrán su primera aparición pública y, aunque no habrá una mesa redonda sobre esta temática, seguramente será la cuestión de más interés respecto a su figura. Además, también se espera la presencia de altos directivos del Sabadell entre el público. Cabe recordar que el presidente del banco, Josep Oliu, ha sido vicepresidente del Cercle durante muchos años y es muy habitual verlo en las conferencias que organiza la entidad.

Por otro lado, el acto empezará justo una semana después del gran apagón eléctrico que se produjo el pasado lunes 28 de abril. En este sentido, en la Reunió del Cercle coincidirán por primera vez tanto Sánchez como Illa, pero también diferentes ministros y consellers. Además, también estarán Costa y Ribera. Casualmente, ambos fueron las primeras figuras políticas europeas que reaccionaron a los hechos. Más allá de las conferencias y mesas redondas, el apagón también estará muy presente entre los pasillos del Palau de Congressos de Catalunya.
Más allá de las ponencias y mesas redondas, la elección del nuevo papa, la OPA sobre el Sabadell y el apagón eléctrico estarán muy presentes entre los asistentes a la Reunió del Cercle
Finalmente, habrá un tercer elemento de máxima actualidad: el inicio del cónclave en el Vaticano el miércoles 7 de mayo. Será el último día de las jornadas del Cercle, pero igualmente coincidirá en el tiempo. "En un mundo donde se están produciendo todos estos cambios tan radicales y en el que tenemos guerras importantes, el papa Francisco era útil, ya que era muy progresista, conciliador y con muchas ganas de cambiar la iglesia", apuntó Guardiola en L'empresa al dia. El presidente admitió que la elección del nuevo papa será una noticia de gran impacto en el tablero geopolítico mundial. Por lo tanto, encaja perfectamente con la temática del evento.
Si bien ha habido cierta sorpresa en el entorno con respecto a las fechas escogidas para celebrar la 40ª edición de la Reunió, la actualidad política y económica ha vuelto a colocar la cita en un espacio privilegiado para medir el clima de las temáticas que marcarán la agenda de los próximos meses. El Cercle tiene todos los ingredientes para celebrar unas jornadas relevantes y que supongan un verdadero punto de inflexión en el calendario. Así, tal como deseó Guardiola, no será otra reunión sobre Trump.