• Economía
  • Consumidores europeos denuncian a siete aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

Consumidores europeos denuncian a siete aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

El gobierno español ha apoyado la iniciativa impulsada por la Organización Europea de Consumidores

Un avión en la pista del aeropuerto del Prat | iStock
Un avión en la pista del aeropuerto del Prat | iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
22 de Mayo de 2025

La Organización Europea de Consumidores (BEUC) y 16 organizaciones más de 12 países se han unido para denunciar siete aerolíneas por el cobro del equipaje de mano. En concreto, la demanda del colectivo, presentada este miércoles siete aerolíneas ante la Comisión Europea (CE) y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC), exige una investigación a escala europea sobre estas prácticas y sobre la normativa del sector aéreo. Las siete compañías señaladas son Easyjet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair.

 

La iniciativa ha tenido un gran eco. De hecho, el ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha apoyado la denuncia en un acto en Bruselas, donde ha defendido las sanciones y ha advertido que “ninguna empresa está por encima de la ley”. Además, ha garantizado que el gobierno actuará con firmeza para proteger los derechos de los consumidores y garantizar una competencia leal.

Previamente, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) había asegurado horas antes que cobrar por el equipaje de mano es una práctica "totalmente legal" aunque ha admitido que la jurisprudencia es "contradictoria", con una cuarentena de sentencias favorables a las reclamaciones de los viajeros y otras avalando la medida. Adicionalmente, la ALA había defendido que desde que se implantó esta política, los retrasos se han reducido un 90%, ya que se evita tener que bajar equipaje a la bodega.

 

Los demandantes se amparan en el TJUE

Ahora bien, estas explicaciones no han satisfecho a los demandantes. Por parte del BEUC, el director general, Agustín Reyna, ha destacado que muchas personas han vivido la situación de tener que pagar un suplemento porque su equipaje de mano no se ajustaba a las exigencias de la aerolínea. Ha denunciado que las siete compañías señaladas estarían incumpliendo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece que no se puede cobrar por llevar una pieza de equipaje de mano de tamaño razonable.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una de las entidades impulsoras de la denuncia, ha solicitado a la Audiencia Nacional que adopte medidas cautelares para que las aerolíneas dejen de cobrar de manera provisional por el equipaje de mano. En un comunicado, la asociación ha expresado su esperanza de que la intervención de las instituciones europeas sirva para poner fin definitivamente a una práctica que considera “un fraude masivo” y “generalizado” en toda la UE.