• Economía
  • El déficit de la UE crece un 6,7% en 2024 y ya triplica el de 2021

El déficit de la UE crece un 6,7% en 2024 y ya triplica el de 2021

El crecimiento de los gastos, que han alcanzado los 261.400 millones, se asocia principalmente a la absorción de los préstamos por los planes de recuperación nacionales

Aunque las transferencias directas han aumentado, los ingresos de la UE han caído un 0,4% por la disminución de las contribuciones de los bancos al Fondo Único de Resolución | Xavier Lejeune / iStock
Aunque las transferencias directas han aumentado, los ingresos de la UE han caído un 0,4% por la disminución de las contribuciones de los bancos al Fondo Único de Resolución | Xavier Lejeune / iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
22 de Julio de 2025 - 01:21

El déficit corriente en el conjunto de la Unión Europea creció un 6,7% en 2024, triplicando a la vez el déficit correspondiente a 2021. Según los datos publicados este martes por Eurostat, la diferencia entre ingresos y gastos se elevó hasta los 62.100 millones de euros, por encima de los 58.200 millones del año anterior y superando por un amplio margen los 14.000 millones de 2021.

 

Por el lado de los ingresos, el conjunto de las instituciones comunitarias consiguieron recaudar 199.300 millones de euros, un 0,4% menos en términos interanuales, mientras que los gastos se incrementaron un 1,2%, hasta los 261.400 millones de euros, principalmente por la absorción de préstamos vinculados a los planes de recuperación nacional por parte de los estados miembros.

Según los datos de Eurostat, las dos principales fuentes de ingresos de las instituciones europeas en 2024 fueron las transferencias directas por parte de los estados miembros y los impuestos que controla la UE, que juntas representan el 92% del total. Las transferencias directas pasaron de reportar 138.300 millones de euros en 2023 a 142.500 millones de euros en 2024, un 3% más en términos interanuales. Eurostat atribuye esta mejora a un alza de los ingresos derivados de la recaudación del IVA, así como a las multas impuestas en varios casos de competencia.

 

A pesar de todo, la mejora no pudo compensar el descenso de los ingresos derivados de los impuestos que controla la UE, que en 2024 se redujeron un 21,2% por una disminución "significativa" de hasta 11.200 millones de euros de las contribuciones de los bancos para alimentar el Fondo Único de Resolución, el cual este último año se vació hasta alcanzar el nivel mínimo de reserva.

Por su parte, los gastos también experimentaron un aumento este 2024. El principal motivo es el incremento de los pagos efectuados para absorber los préstamos de los planes de recuperación nacionales postcovid, aunque existen otros factores. Entre ellos, el macropresupuesto de la UE para el período 2021-2027 ya contemplaba un incremento en el gasto.

Al mismo tiempo, un mayor endeudamiento por parte de la Comisión Europea ha incrementado de forma notable los intereses que se deben devolver. Finalmente, la formación bruta de capital también ha disminuido, un hecho que se explica por la venta de 23 edificios de la Comisión en Bruselas por 900 millones de euros.