Las ventas catalanas al exterior subieron un 5,9% anual hasta los 8.567,6 millones, registrando un nuevo récord para el mes de septiembre. Aun así, el ritmo del comercio exterior no ha sido suficiente para compensar el incremento del 9,9% de las importaciones hasta los 10.035,2 millones. Esta ha sido la dinámica de todo lo que llevamos de año. Así pues, hasta septiembre el déficit comercial se ha situado en 11.211,5 millones de euros, un 34,5% más.
En el noveno mes del año continúan haciéndose patentes las consecuencias de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea con un descenso del 2,4% de las exportaciones hasta los 316 millones. En cambio, las exportaciones al continente asiático notaron un aumento del 14%, hasta los 714,9 millones.
El 7 de agosto entraron en vigor los aranceles de EE. UU. a la Unión Europea, con una tasa básica del 15%, después de un acuerdo político entre el país gobernado por Donald Trump y los 27. El presidente estadounidense amenazó con tasas de hasta el 30% a las importaciones de los países europeos si no se llegaba a un pacto. Mientras continuaban a la baja las ventas en Estados Unidos durante el mes de septiembre, las importaciones del mismo país crecieron un 36% en este mes, hasta los 464,6 millones.
Estados Unidos no fue el único país de América donde se detectó menor actividad exportadora por parte de las empresas catalanas, ya que en México se ha registrado un descenso del 3,8%. Por todo ello, América ha bajado al tercer destino de exportaciones por detrás de los países europeos. En total, las ventas catalanas crecieron un 1,1% en el continente americano, especialmente en Chile (+27,2%) o en Canadá (+31,1%)
Estados Unidos no fue el único país de América donde se detectó menos actividad exportadora por parte de las empresas catalanas, ya que en México se ha registrado un descenso del 3,8%
Durante el mes de septiembre se mantuvo como destino principal, con ventas por valor de 5.466,8 millones las exportaciones a la Unión Europea. Las ventas a los socios del club comunitario volvieron a crecer un 8,3% tras el descenso de agosto, con incrementos en países como Francia (+7,4%), Alemania (+9,7%), Italia (+13,2%), Portugal (+18,6%) o los Países Bajos (+27,6%)
En cambio, el comercio hacia el resto de Europa continuó registrando descensos con una caída del 5,3% de las exportaciones, hasta los 1.19,6 millones. Las exportaciones al continente asiático notaron un aumento del 14%, hasta los 714,9 millones, impulsado por el crecimiento del 6,5% de China. Aun así, las importaciones del gigante asiático continúan superando esta cifra ampliamente con 1.336 millones de euros en compras (+8,2%)
También destacan los incrementos de ventas en el exterior en la India (+39,6%) y en Corea del Sur (+49%). En cambio, en Japón las exportaciones cayeron un 11,3%. Las ventas dirigidas a Israel crecieron un 43,1% con relación al año anterior, hasta representar 43,1 millones.
El sector más exportador de Catalunya fue el químico, con 2.402,3 millones (+1,4%), pero crecieron más las ventas al exterior de la alimentación, las bebidas y el tabaco
Por sectores, nuevamente el sector más exportador de Catalunya fue el químico, con 2.402,3 millones (+1,4%). Ahora bien, a pesar del liderazgo en valor absoluto, crecieron más las ventas al exterior de la alimentación, las bebidas y el tabaco, con 1.403,1 millones, un 11,5% más que hace un año; seguido de los bienes de equipo, con 1.400,3 millones, un 5% anual más.
Si se observan los datos acumulados entre enero y septiembre, Catalunya ha vendido al extranjero por valor de 75.331,5 millones de euros, un 1,5% más que el mismo periodo del año pasado. En este caso, el incremento más pronunciado de lo que llevamos de 2025 ha sido el del comercio exterior de los bienes de equipo (+10,6%) y de la alimentación (+8%), mientras que los químicos se anotan un ligero incremento del 0,4%.
Las importaciones aumentaron un 9,9% interanual
En cuanto a las importaciones, durante septiembre aumentaron un 9,9% interanual; hasta los 10.035,2 millones de euros; registrando por segunda vez en un mes de septiembre un total de compras al exterior por encima de los 10.000 millones de euros. En el acumulado anual, las importaciones se elevan hasta los 86.542,5 millones, un 4,9% más que el año pasado.
Septiembre también ha traído un continuo empeoramiento del saldo exterior. Así, el déficit comercial en el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 aumentó hasta los 11.211,5 millones, significativamente por encima de los 8.335,6 millones de 2024, con un incremento del 34,5%. De esta manera, Catalunya ha incrementado la dependencia de importaciones del exterior.
En el acumulado anual, las importaciones se elevan hasta los 86.542,5 millones, un 4,9% más que el año pasado
En el conjunto del Estado, durante septiembre las exportaciones subieron hasta los 32.418,5 millones, un 2,6% anual más; las importaciones se incrementaron hasta los 38.419,6 millones, un 10% más; y el déficit comercial sumó 6.001,0 millones, por encima de los 3.291,3 millones del mismo mes del año pasado.
Las exportaciones españolas alcanzaron los 288.339,3 millones de euros acumulados hasta septiembre (+0,5%), mientras que las importaciones crecieron significativamente más (5%) hasta los 329.446 millones. Por todo ello, el déficit comercial se situó en 41.106,6 millones de euros, un 51,7% más.