Las exportaciones catalanas a Estados Unidos cayeron un 30,9% en agosto respecto del mismo periodo del año pasado, hasta los 223,6 millones de euros, según los datos que ha publicado este jueves el Ministerio de Economía. El descenso llega el mes de la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump en la Unión Europea, que finalmente se hicieron efectivos el 7 de agosto. Las importaciones procedentes del país norteamericano también notaron un descenso relevante del 52,4%, hasta los 240,5 millones.
La dinámica fue la misma en el Estado español, con una caída del 30,5% de las exportaciones y de un 15,2% de las importaciones. A escala global, las ventas de Catalunya al extranjero subieron un tímido 0,2% anual en agosto, hasta los 6.448 millones de euros.
A pesar del descenso experimentado en Estados Unidos, el país siguió siendo el segundo destino de las exportaciones por detrás de los países de la UE. En total, las ventas de las empresas catalanas crecieron un 12% en el continente americano, especialmente en Panamá (+1.452%), Brasil (+22,6%) y México (+12,1%).
Sin embargo, pese a mantenerse como destino principal con ventas por valor de 3.762,3 millones, las transacciones hacia la Unión Europea retrocedieron un 1,7% respecto de 2024, con caídas en numerosos socios comunitarios como Austria (-33,1%), los Países Bajos (-11,9%), Italia (-7,9%), Francia (-1,4%), Alemania (-0,7%). El comercio hacia el resto de Europa notó un descenso aún más pronunciado del 6,3%, hasta los 691,4 millones en exportaciones.
También se registró una caída de las exportaciones hacia el continente asiático (-2,8%), hasta los 640,8 millones, impulsado por el descenso del 7,7% en China y del 4,5% en India. Por su parte, las exportaciones dirigidas a Israel cayeron un 48% con relación al año anterior, hasta representar 32,8 millones. En cambio, África fue la región donde más crecieron las ventas, con un incremento del 14,2% hasta los 334,9 millones.
La química y la alimentación mantienen el liderazgo de las exportaciones
Por sectores, de acuerdo con los datos que ha publicado este jueves el Ministerio correspondientes al mes de agosto, nuevamente el sector más exportador de Catalunya fue el químico, con 1.916,8 millones. Ahora bien, a pesar del liderazgo en valor absoluto, empeoró un 1,2% respecto del mismo periodo del año pasado. En segundo lugar se situó la alimentación, las bebidas y el tabaco, con 1.282,1 millones, un 1% más que hace un año; seguidas de los bienes de equipo, con 1.102,1 millones, un 6,2% anual más. Si se observan los datos acumulados entre enero y agosto, Catalunya ha vendido al extranjero por valor de 66.763,4 millones de euros, un 1% más que el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las importaciones, durante agosto retrocedieron un 0,2% interanual; hasta los 7.954 millones de euros; y en el acumulado anual se elevan hasta los 76.507,3 millones, un 4,3% más. El déficit comercial en el acumulado en los primeros ocho meses de 2025 aumentó hasta los 9.743 millones, significativamente por encima de los 7.291 millones de 2024.
En el conjunto del Estado, durante agosto las exportaciones cayeron hasta los 24.350,9 millones, un 9,3% anual menos por la ralentización del comercio global; las importaciones retrocedieron hasta los 30.334,4 millones, un 4% menos; y el déficit comercial sumó 5.983,5 millones, por encima de los 4.763,4 millones del mismo mes del año pasado. Las exportaciones españolas alcanzaron los 255.921 millones de euros acumulados hasta agosto (+0,3%), alcanzando la segunda cifra más alta del periodo. Las exportaciones de productos no energéticos se elevaron un 2%.