
Foment del Treball ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer su Plan para la Productividad y la Competitividad, un documento que identifica los principales déficits de la economía catalana y propone un conjunto de medidas concretas para revertir la situación e impulsar mejoras. La patronal alerta de que la productividad en Catalunya lleva décadas estancada, lo que frena el incremento de la renta per cápita y la mejora del bienestar colectivo.
Josep Sánchez Llibre: “El crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos pasan por una mejora decidida de la productividad”
El documento de Foment propone un marco de acción con ocho ámbitos prioritarios para aumentar el valor añadido de la economía catalana: Fiscalidad más competitiva, Vivienda asequible, Infraestructuras estratégicas, Energía y sostenibilidad, Mercado laboral y absentismo, Innovación y digitalización, Talento y formación, y Administración eficiente. Algunas de las medidas que destacan de estos ejes son la supresión del Impuesto de Patrimonio y el tope máximo 5% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pactos público-privados para movilizar suelo, acelerar la implantación de energías renovables o la simplificación de trámites y un plan de choque para reducir el colapso judicial.
“El crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos pasan por una mejora decidida de la productividad”, ha subrayado el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, que ha insistido en que la campaña quiere implicar a empresas, administraciones y sociedad civil en un objetivo compartido: conseguir un modelo económico más competitivo e inclusivo.