
El gobierno de Jaume Collboni ha presentado este jueves el proyecto de presupuesto para el año 2026, un presupuesto récord de 4.180 millones de euros. Es un 8,5% más de recursos respecto al proyecto para 2025, que contemplaba 3.854 millones, y que finalmente no se aprobó por falta de apoyos y acabó en prórroga de las cuentas del año anterior. El proyecto para 2026 supera por primera vez los 4.000 millones llegando a los 4.180 millones de euros, de los cuales 240 son para políticas de vivienda como la promoción del parque público, la rehabilitación o una bolsa para ejercer el tanteo y retracto. Por otro lado, las ordenanzas fiscales presentadas congelan impuestos para familias y suben un euro el recargo municipal a la tasa turística hasta los cinco euros.
El proyecto para 2026 supera por primera vez los 4.000 millones
El presupuesto presentado prioriza, según el Ayuntamiento, la prestación de servicios a las personas y la lucha contra las desigualdades, el acceso a la vivienda y la seguridad. Contempla, entre otros, seguir avanzando en la instalación de cámaras de videovigilancia. También "consolida" los gastos en servicios como el transporte público -con la apuesta por la conexión del tranvía-, la educación y la cultura, las políticas sociales o el orden de la ciudad contempladas en las cuentas de los dos últimos años.
El gobierno también ha explicado este jueves su proyecto de ordenanzas fiscales para el año que viene. La propuesta plantea congelar impuestos y tasas para familias y las pymes e incorpora incrementar el recargo municipal un euro cada año hasta el máximo legal de ocho euros en un periodo de cuatro años. Así, se contempla subir el recargo de los cuatro euros actuales a cinco euros en 2026. Este último punto está condicionado a la convalidación en el Parlamento del decreto ley pertinente. Las ordenanzas también convalidan las tasas sobre el permiso diario de zona bus y prevén bonificaciones del 95% en el impuesto sobre construcciones para obras de regeneración urbana.
Acceso a la vivienda

La política de vivienda se vuelve "central", según el ejecutivo, y aborda, dicen, la problemática con la producción de nueva vivienda, ayudas a la rehabilitación, nuevas adquisiciones o ayudas al alquiler, con un incremento de los recursos destinados a vivienda del 33% respecto a este año.
Concretamente, 239 millones de euros del presupuesto para 2026 dedicado a vivienda, 84 millones son para la promoción y gestión del parque público; 50 millones para fondos destinados a la rehabilitación, 20 para una bolsa para ejercer el tanteo y retracto, 25 millones para liberar suelo para nuevas promociones en La Sagrera y 38 millones en ayudas o subvenciones, como una línea de ayudas al alquiler de seis millones de euros para familias monoparentales y mayores de 55 años.
Atención a las personas, seguridad y transporte
La atención a las personas prevé un gasto total de casi 1.000 millones de euros (994,9 millones) del presupuesto para 2026, es decir, que uno de cada cuatro euros del presupuesto serían para esta partida que engloba varios conceptos. Destacan políticas para los niños, como el fondo de Infancia o las tardes educativas, inversiones en mantenimiento de espacios deportivos o políticas de promoción de la lengua catalana. Las políticas orientadas a las necesidades de los barrios contarán con 441,8 millones, que se destinarán directamente a inversiones en el territorio, sea en mantenimiento y limpieza o con el presupuesto propio de los distritos.
En cuanto a la seguridad, se prevé un gasto de 430,6 millones de euros, con la previsión de que se incorporen 100 nuevos agentes de la Guardia Urbana de la última promoción y avanzar en el objetivo de instalar cámaras de videovigilancia en la ciudad, entre otros. La apuesta y la promoción del transporte público prevé un gasto de 266,9 millones de euros para mantener las aportaciones para bonificar los títulos de transporte de la ATM, apostar por la conexión del tranvía o ampliar el Bicing con un millar de nuevas bicis.