• Economía
  • El Govern aprobará el primer paso para que construir vivienda o abrir una empresa "sea más fácil"

El Govern aprobará el primer paso para que construir vivienda o abrir una empresa "sea más fácil"

"No puede ser que para hacer vivienda pasemos más tiempo moviendo papeles que construyendo un edificio", defiende Dalmau

El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau | Marta Sierra (ACN)
El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau | Marta Sierra (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
27 de Noviembre de 2025 - 11:46

El Govern tiene previsto aprobar el próximo martes la memoria preliminar del anteproyecto de ley para simplificar los trámites en el ámbito urbanístico y ambiental. Así lo ha avanzado el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament. El objetivo, según ha dicho, es que construir una vivienda, abrir una empresa o pedir una licencia sea "más fácil". "No puede ser que para construir una vivienda pasemos más tiempo moviendo papeles que construyendo un edificio", ha añadido.

 

Con esta ley, el Govern quiere hacer frente a una "excesiva duración y complejidad" de determinados trámites urbanísticos y ambientales que, según apuntan, frena iniciativas económicas. El conseller Dalmau ha abierto la puerta a discutir la nueva ley con los grupos parlamentarios "sin apriorismos" y ha defendido que se debe hacer "con sensatez" sin que se convierta en un "sálvese quien pueda", y ha defendido que no se trata de desregular sino de hacer una "regulación más eficiente" en un momento en que, según ha dicho, hay que potenciar la industria, crear vivienda y dar apoyo a quienes quieren crear un negocio. "Tenemos el reto de deshacer este lío", ha concluido.

El texto de la ley afirma que el marco legal catalán en el ámbito urbanístico ha experimentado "múltiples modificaciones sucesivas" en los últimos años y que es necesaria una refundición de la normativa

Según Dalmau, otro de los objetivos de la norma es "descargar" los ayuntamientos de determinada tramitación urbanística y ha apuntado que hay que simplificarlos, sobre todo, para los que tienen menos de 2.000 habitantes.

 

El texto de la ley afirma que el marco legal catalán en el ámbito urbanístico ha experimentado "múltiples modificaciones sucesivas" en los últimos años y que es necesaria una refundición de la normativa. Según añade, la actual legislación ha derivado en "procedimientos administrativos excesivamente complejos y dilatados en el tiempo". Y concluye que la "duración de determinados trámites urbanísticos" se ha convertido en un "obstáculo" para el inicio de actividades económicas.

En cuanto al ámbito ambiental, la memoria preliminar dice que la actualización de la normativa estatal y las directivas de la Unión Europea han dejado "desfasadas" algunas previsiones de la Ley 20/2009 que se deben "revisar y adaptar" al marco vigente.