
El Ibex-35 ha cerrado la semana con 15.277 puntos. Se trata de la mejor estadística desde diciembre de 2007, antes del estallido de la crisis inmobiliaria. El crecimiento de 0,47% de hoy ha sido, además, el décimo consecutivo del índice bursátil español y el octavo en que fija un nuevo máximo en 18 años. Desde el año pasado, el Ibex-35 no había podido encadenar más de nueve sesiones en positivo.
Los activos que más han crecido este viernes han sido Amadeus (+1,35%), Aena (+0,91%) y Cellnex (+0,89%), mientras que Indra (-1,67%), Unicaja (-0,75%) y Colonial (-0,52%) han protagonizado las caídas.
Cabe decir, sin embargo, que el sector bancario ha sido el gran impulsor de este aumento. No solo durante la sesión de hoy, que ha liderado en gran parte BBVA, sino durante los últimos meses. De media, la banca ha impulsado un crecimiento sectorial de alrededor del 67%, mientras que algunas compañías como Unicaja han rozado el 90%. Si se contabiliza desde el lanzamiento de la OPA hostil del BBVA, la acción del Banc Sabadell ha avanzado por encima de un 115%, a pesar de que este año la cifra se rebaja al 83%.
Entre los títulos que menos han crecido este año se encuentra el BBVA. Igualmente, se ha disparado cerca de un 53% y, curiosamente, ha sido la acción bancaria que más ha mejorado durante la jornada de este viernes (+0,83%) después de liderar la sesión de ayer con un repunte del 2%.
La prima de la OPA vuelve a caer
Todo ello ha rebajado la prima negativa de la OPA sobre el Sabadell por debajo del 7%, después de que el martes la entidad vallesana subiera un 1% y la vizcaína cayera un 1,87%. Desde entonces, el BBVA ha ido recortando poco a poco la prima negativa del 8,6%. Una dinámica que ya se había observado desde la presentación de resultados de la entidad bilbaína a finales de julio.
Por su parte, el Sabadell también ha cerrado una semana de mejoras. El título vallesano ya se encuentra en los 3,44 euros, nuevo máximo anual, después de un viernes con un incremento del 0,2%. También el Santander ha mejorado un 0,3%, mientras que CaixaBank ha caído un 0,1%, Bankinter un 0,3%, además de la mencionada bajada de Unicaja de 0,75%.