
Con el propósito de crear un grupo de animación y con la idea romántica de explicar historias a través de las películas, en 2006 se creó la empresa Kotoc, Producciones de Empatía Digital. El mismo nombre de la compañía ya supone una declaración de intenciones de su objetivo: conseguir llegar al espectador mediante los recursos emocionales. Para hacerlo posible, Kotoc fue a la búsqueda de recursos económicos y humanos. Las series de animación y los videojuegos fueron los elementos utilizados para lograr esta tarea. Así lo explica el CEO y director creativo de Kotoc, Freddy Córdoba. “Nuestra estrategia implicaba conseguir un impacto con el espectador y que este vínculo emocional se tradujera en un retorno comercial alto”. El planteamiento se cumplió con la serie de dibujos animados 'Sendokai', que durante las dos temporadas que se ha emitido, 2013 y 2014, ha sido todo un éxito. Con la intención de contribuir a la creación de una tercera temporada, el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) le ha otorgado un préstamo ICF Cultura de 200.000 euros. Con este préstamo, la banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya quiere fortalecer la producción, la distribución y la promoción de los servicios y bienes culturales.
Córdoba recuerda que el fenómeno 'Sendokai' se dio porque la audiencia empatizaba con los personajes, lo que favorecía que entraran en las dinámicas de juego. Fruto de esta situación, produjeron videojuegos vinculados a la serie, pero también juguetes o figuras de acción. “Las iniciativas nos permitieron recuperar la inversión y obtener beneficios”. Así, las dos primeras temporadas de 'Sendokai', que se emitieron en España en el canal Clan, batieron récord de audiencia, siendo la serie más vista. Más allá de los espectadores tradicionales, el 'merchandising' vinculado a la producción generó 25 millones de euros en ingresos extras, derivados de los juguetes y las cartas coleccionables. De hecho, la moto de 'Sendokai' fue el segundo juguete más vendido durante una campaña de Navidad.
Kotoc se ha especializado en la creación, desarrollo y producción de series de animación, como Gormiti, Mutant Busters o la misma Sendokai, entre otros. Su actividad, aparte de la producción de series de animación infantil, también se centra en generar licencias y videojuegos a través de la narrativa visual con el objetivo de construir conexiones emocionales a partir de personajes auténticos y mundos fantásticos. Además, su tarea incluye crear dinámicas de juego que permitan a los niños interactuar con las historias a través de juguetes, rol y videojuegos.
La compañía se ha especializado en la creación, desarrollo y producción de series de animación, como Gormiti, Mutant Busters o Sendokai
La aventura internacional
Como aprendizaje de 'Sendokai', Córdoba alude “a las posibilidades que se proporcionó en ámbitos como la escalabilidad del negocio o la parte comercial y legal. Desde entonces, consideramos que el área comercial empieza con la legal”. Kotoc incorporó este bagaje con la serie 'Gormiti', una producción internacional que se emitió entre 2017 y 2019. “La experiencia de formar parte de una coproducción internacional con una participación minoritaria nos permitió conocer los mercados internacionales”.
Dada la necesidad de consolidar el salto a un público internacional y joven, Kotoc se planteó remitir 'Sendokai', constituyendo una franquicia para recuperar la pasión de los adolescentes por el fútbol empleando como cebo el mundo de los videojuegos y las series. Córdoba lo resume, afirmando que “queríamos vincular el fútbol con una fantasía épica con una especie de Pokemon chutando una pelota”. En este contexto, Kotoc acudió a la financiación del ICF, que con un préstamo ICF Cultura facilitó la creación de la tercera temporada, que se estrenó con un episodio piloto el pasado 31 de mayo, coincidiendo con la final de la Champions League.
Los préstamos ICF Cultura disponen de una garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), con el apoyo de la Unión Europea, bajo el programa 'InvestEU', destinado a mejorar el acceso a la financiación en condiciones favorables a las pymes culturales y creativas que operan en Cataluña.
Una herramienta al servicio de los empresarios
Freddy Córdoba precisa que “el apoyo del ICF es una herramienta que los empresarios sabemos que está ahí y que supone resolver los trámites de una manera muy ágil”. De hecho, desde Kotoc detallan que “el match fue muy directo, ya que al ser una de las productoras de animación independientes más reconocidas, somos capaces de garantizar un retorno comercial real”. Además, el CEO define la relación con el ICF como “un encuentro en el que se produjo una gran facilidad de comprensión”. La tercera temporada de 'Sendokai' se producirá durante el año 2026 y se emitirá a mediados o finales del año que viene.
El CEO asegura que “el apoyo del ICF es una herramienta que los empresarios sabemos que está ahí y que supone resolver los trámites de una manera muy ágil”
A partir del anuncio del estreno de la tercera temporada de la serie, Kotoc ha cerrado un acuerdo con TV3 para que la cadena la emita y está a punto de firmar otro con TVE. Entre medio, la compañía ha recibido el interés de la UEFA Champions League “para forjar una alianza y obtener una audiencia en el ámbito global”. Los números avalan la apuesta. El estreno del episodio piloto llegó a ser el vídeo más visto en YouTube en sólo cinco horas y Kotoc ha sumado en sólo dos meses más de 1 millón de suscriptores a su canal.
Además de éste, Kotoc está desarrollando otros proyectos. La previsión de la firma es facturar 15 millones de euros en 2030. Con una plantilla de 40 personas, su vocación y proyección, desde sus inicios, han sido los mercados internacionales. A pesar de disponer de una gran base de seguidores en España y en Latinoamérica, la colaboración con la UEFA podría convertirse en la puerta de entrada a los EEUU. Se trata, como ha hecho en la última década, de aprovechar la ola de un público joven, que descubre las series en YouTube, centra su consumo en el mundo digital y vive constantemente conectado a redes sociales como Instagram y TitTok.