La licitación de obra pública se eleva un 6,6% entre enero y septiembre hasta los 2.903,6 millones de euros, pero el sector de la edificación nota un descenso del 4,5%, que aún se nota más en el caso de las viviendas residenciales. Según el informe trimestral de la Cambra de Contractistes d’Obra de Catalunya (CCOC), el mercado residencial llega al noveno mes del año con 106 millones de euros licitados, un 12,8% menos que el año anterior (121,8 millones). En cambio, el estudio destaca el crecimiento de las licitaciones de obras civil con un aumento del 19,1% hasta los 1.522,7 millones gracias al impulso de infraestructuras como ferrocarriles o puertos
En concreto, las infraestructuras ferroviarias han representado 381,93 millones de euros licitados y las portuarias 202,79 millones. En este período se han licitado proyectos como el nuevo tren tranvía de Tarragona, instalaciones de la línea 9 del metro o la construcción de nuevos atracaderos del Puerto de Barcelona.
Las infraestructuras ferroviarias han representado 381,93 millones de euros licitados y las portuarias 202,79 millones
Por administraciones, el crecimiento de la licitación pública está liderado por la Generalitat que incrementa el volumen de obra y aporta un 14,6% más (897,6 millones), seguida de la administración local que aumenta un 5,6% (1.326,5 millones). En cambio, el estado español continúa reduciendo su ritmo inversor con un descenso del 8,7% las licitaciones (473,7 millones). Desde la Cambra de Contractistes han reclamado que se revierta la bajada de licitación estatal. “Todas las administraciones deben asumir el compromiso de incrementar su ritmo licitador para evitar que se amplíe el déficit histórico de inversión en infraestructuras en Catalunya”, han pedido.
Principales obras licitadas

La ejecución del nuevo tranvía del Camp de Tarragona (132,9 millones) y el sistema dinámico de contratación de obras por el Institut Català de la Salut (126,1 millones) destacan entre las obras de mayor volumen licitadas por el Govern. En el caso de los ayuntamientos y entidades locales, destacan obras como la rehabilitación de los edificios de la Escola Industrial por parte de la Diputació de Barcelona (48,4 millones) así como el depósito de aguas pluviales de la Rambla Prim por parte de BIMSA (32,3 millones) y la cobertura de la Gran Via (26,7 millones), por parte del mismo organismo.
En cuanto al Estado, entre los proyectos licitados de mayor volumen se encuentran la construcción de nuevos muelles en el puerto (123,9 millones) y las obras de la Biblioteca Pública del Estado en Barcelona (68,4 millones). También destacan los 124,8 millones licitados por Fira para el proyecto de construcción del nuevo pabellón Zero en el recinto ferial de Gran Via de L'Hospitalet. Según el CCOC, durante el último trimestre analizado -entre julio y septiembre- se aceleró la licitación de obras con un incremento del 25,4% respecto a los tres meses anteriores, hasta los 1.185,6 millones de euros.
El nuevo tranvía del Camp de Tarragona y el sistema dinámico de contratación de obras por el Institut Català de la Salut destacan entre las obras de mayor volumen licitadas por el Govern
Por otro lado, lamentan que en lo que llevamos de 2025 la concurrencia ha vuelto a disminuir, y en el 45% de las obras solo se presentan 1 o 2 licitadores, unas cifras que se sitúan muy lejos de los estándares marcados por la Unión Europea, donde las licitaciones donde se presenta un solo concurrente no superan el 10%.
En esta tanda del estudio se ha constatado que los fondos europeos pierden peso en las obras públicas ya que financian tan solo el 9,3% de las licitaciones. Este porcentaje confirma el agotamiento progresivo de este mecanismo de financiación europeo, que ya alcanzó su pico entre 2023 y 2024, con porcentajes de licitación del 23,4% y 14,7% respectivamente.