Los mercados municipales de Catalunya generan un impacto de 1.254 millones de euros a partir de los gastos de los clientes y una ocupación de 12.200 puestos de trabajo. Estas son las principales conclusiones de un estudio elaborado por el Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM), compartidas este viernes por el consejero de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, durante una visita al Mercat Municipal de Rubí.
Los 160 mercados municipales que operan en Catalunya ocupan una media de 2,6 personas por puesto, de las cuales el 36% son titulares de puesto autónomos, mientras que el resto son asalariados a jornada completa (57%) o a jornada parcial (7%). El estudio señala una concentración "en las franjas medias de edad" cuando se filtran los trabajadores por edad y género, con las mujeres de entre 50 y 64 años como grupo destacado. También vincula la competitividad de los puestos al relevo generacional: un 45,3% de los que cuentan con él apuestan por el relevo generacional, pero el porcentaje cae al 19,8% cuando no está asegurado.
Otro de los aspectos que analiza el estudio del CCAM es el impacto que tienen los mercados en sus entornos. En este sentido, los 1.254 millones de euros que generan crecen hasta los 1.322 millones si se contabilizan los establecimientos de restauración. Además, señala que una de cada cuatro personas que visitan el mercado realiza compras en los establecimientos de alrededor, lo que, a juicio de los autores, demuestra "el impacto que estos equipamientos tienen en el comercio de proximidad".
Las cifras del estudio apuntan a que el ticket medio por hogar se sitúa en los 30 euros por visita, y que los clientes asisten con una frecuencia media de 56 veces al año. También se identifican diferencias importantes en función de la edad: el grupo poblacional de más de 55 años son los que asisten con más asiduidad, incluso con una frecuencia de compra diaria; mientras que el público joven los visita de manera más esporádica. Finalmente, cuando se pregunta sobre los valores asociados al mercado, la calidad es la respuesta más habitual (74%), seguida por el buen trato (56%), la proximidad (45,3%) y la tradición (23,1%).