La deuda pública se situó en máximos con 1,710 billones de euros, pero moderó su peso relativo sobre el PIB hasta el 103,2% en el mes de septiembre, un punto porcentual menos que en el mismo periodo del año pasado por el impulso del crecimiento económico, según ha informado el Banco de España este lunes.
La deuda de las administraciones públicas aumentó un 4,5% en comparación con el mismo mes del año 2024, siendo el endeudamiento estatal el que creció más (+4,6%), por delante de las comunidades autónomas (+1,9%) y las corporaciones locales (-2,6%).
El saldo de deuda del Estado se situó en 1,588 billones de euros, lo que supone el 94% del PIB, de los cuales la administración central representó 35.000 millones (2,1% del PIB), un 6,4% menos que el año pasado. En cambio, la deuda de la Seguridad Social se incrementó un 8,6% hasta los 126.000 millones de euros, y corresponde a un 7,6% del PIB.
Las comunidades autónomas registraron una deuda de 339.000 millones de euros en septiembre, lo que equivale a un 20,5% del PIB, con un incremento interanual del 1,9%, mientras que el endeudamiento de los ayuntamientos se situó en 23.000 millones del mes, lo que equivale a un 1,4% del PIB, un importe un 2,6% inferior. Así pues, solo los ayuntamientos redujeron su deuda en comparación con septiembre de 2024
En total, la deuda de las administraciones públicas aumentó en 89.500 millones de euros respecto a diciembre del año anterior, en particular, la deuda del Estado se incrementó en 84.500 millones y el endeudamiento de las comunidades autónomas en 3.600 millones. En cambio, el endeudamiento de las corporaciones locales se redujo en 300 millones de euros.