Ouigo ha anunciado la entrada en servicio de un nuevo trayecto entre Barcelona y Sevilla sin necesidad de cambiar de tren a partir del 14 de diciembre. En el nuevo trayecto, la operadora hará paradas en Zaragoza, Madrid y Córdoba. Concretamente, a las 7.35 h de la mañana saldrá un tren desde la estación de Sants con destino a la capital andaluza, donde llegará a las 13.51 h; mientras que en sentido inverso la salida será a las 17 h con llegada a las once de la noche en Barcelona. Las entradas se pondrán a la venta este jueves y la nueva ruta supondrá añadir 7.000 plazas semanales desde Barcelona y 370.000 anuales. Por otra parte, la directora general de Ouigo, Helène Valenzuela, ha avanzado que espera alcanzar un ebitda positivo en el cierre del ejercicio de 2025.
Valenzuela ha destacado que la nueva ruta supone unir "dos destinos esenciales" como la capital catalana y la capital andaluza y un compromiso con la "vertebración del territorio". El trayecto también representará un aumento de la capacidad de asientos, hasta los 3 millones en total desde Barcelona, según ha detallado. Los precios de los billetes del viaje entre Barcelona y Sevilla partirán desde los 9 euros, si se compran con mucha antelación, y para niños hasta 14 años tendrán un coste fijo de 7 euros.
Los precios de los billetes del viaje entre Barcelona y Sevilla partirán desde los 9 euros
La directiva de Ouigo ha defendido que los principales beneficiados de la liberalización ferroviaria son "los ciudadanos" y ha asegurado que desde 2019 el precio medio del billete en los corredores de la alta velocidad ha caído un 44% mientras que la cifra de viajeros se ha duplicado.
Preguntada por las previsiones al cierre del ejercicio de este año, Valenzeula ha señalado que se cerrará con un Ebitda positivo. "Esta política de precios tan asequibles es la adecuada", ha dicho la directora general de la operadora. Concretamente, ha atribuido esta previsión a los pocos costes de infraestructura, a la organización de la empresa y a la entrada en funcionamiento de nuevas rutas en el sur de la Península que en 2024 todavía no ofrecían.
Por otro lado, la directiva ha comentado que estudia cómo ofrecer los billetes de Rodalies integrados. "La última milla es muy importante. Está en nuestra lista de temas pendientes en desarrollo", ha concluido.