• Economía
  • Panés avisa en la 30a Nit de Cecot: "Dentro de 20 años pensaremos que vivíamos en un paraíso fiscal"

Panés avisa en la 30a Nit de Cecot: "Dentro de 20 años pensaremos que vivíamos en un paraíso fiscal"

La patronal Cecot lleva a Terrassa la celebración de su acto anual, y avisa de que la sociedad de bienestar está en riesgo "en toda Europa”

Foto de familia de los premiados durante la 30a Nit de l'Empresa de Cecot | Jordi Pujolar (ACN)
Foto de familia de los premiados durante la 30a Nit de l'Empresa de Cecot | Jordi Pujolar (ACN)
David Lombrana VIA Empresa
Jefe de redacción
Terrassa
13 de Octubre de 2025 - 11:50
Act. 14 de Octubre de 2025 - 9:22

La patronal Cecot ha trasladado su encuentro anual a su ciudad, la cocapital vallesana de Terrassa. Probablemente, el motivo de celebrar la 30ª Nit de l'Empresa en el Teatro Principal de Terrassa sea precisamente este, la celebración de nada menos que tres décadas, o lo mismo que “30 años reconociendo y celebrando empresas y trayectorias que hacen avanzar el país”, según ha anunciado el presidente de la patronal, Xavier Panés, en el inicio de su discurso: “Hemos hecho mucho trabajo estos últimos 30 años, y, afortunadamente, hemos avanzado en muchos aspectos. Pero a la vez, desgraciadamente, aún conservamos un buen puñado de propuestas que se mantienen vigentes, 30 años después”, ha matizado.

 

Panés: “La sociedad del bienestar está en riesgo en Catalunya, en España y en toda Europa”

En este sentido, Panés no ha tardado en manifestar que “la sociedad de bienestar está en riesgo en Catalunya, en España y en toda Europa”. Panés ha puesto en duda la viabilidad del modelo actual, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población, las jubilaciones masivas y el aumento de la tasa de dependencia en el territorio; un "peligro" que se explica con el hecho de que en el estado español, el grupo de personas que se jubila cada año es más numeroso que el grupo de jóvenes de 25 años que entra al mercado laboral. Según el presidente de la patronal, una “trampa demográfica de no renovación” que se acentuará en los próximos años. 

Las consecuencias de la “trampa demográfica de no renovación”

El presidente de Cecot, Xavier Panés, durante la Noche | Jordi Pujolar (ACN)
El presidente de Cecot, Xavier Panés, durante la Nit | Jordi Pujolar (ACN)

“Por cada jubilado hay 2,6 personas en edad de trabajar, y se prevé que llegue a solo 1,6 personas en 2050”. Panés ha asegurado que este escenario provocará una caída de los ingresos fiscales del Estado y un aumento del gasto público que “nos evoca a una situación de insostenibilidad de las finanzas públicas”: “Hay que actuar ahora. Y entendedme bien. Aquí no hay ideología. Es pura aritmética”, ha advertido. Por otro lado, el presidente de Cecot ha destacado las “nocivas consecuencias” de la caída de la productividad de las empresas catalanas: “Es imprescindible reimpulsarla”, ha dicho, empoderando el músculo tecnológico catalán y destacando ámbitos como la robótica, la automatización o la inteligencia artificial.

 

En la 30ª Nit de l'Empresa, Panés no se ha olvidado de la generación de empleo de más calidad y mejor retribuido, “la lucha compartida entre agentes sociales y administración”. En este sentido, el presidente de la patronal ha instado a las instituciones catalanas a no “alterar la receta con medidas unilaterales que invaden el diálogo social, como el intento fallido de reducción de la jornada laboral”. Panés ha cargado contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por “estar determinada a ahogar a las empresas con medidas que dificultan su viabilidad y que fomentan la cultura del no trabajo”. En este sentido, el presidente de la patronal también ha recordado el actual “absentismo desbocado” que sufre el estado español: es más de un millón y medio de personas el que falta diariamente al trabajo, y que conlleva un coste laboral cada año de 37.000 millones de euros. 

Acorralar económicamente a la clase trabajadora: una receta “fácil y menos creativa”

Ante los principales retos que afronta el tejido empresarial, Panés ha advertido que la “receta fácil y menos creativa” ante la insostenibilidad del modelo actual es la de apretar económicamente, “aún más”, a las pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos, y a la clase trabajadora con nuevas subidas de impuestos: “Si seguimos así, de aquí a 20 años miraremos atrás y nos parecerá que hoy vivíamos en un paraíso fiscal”, ha lamentado.

En el estado español el flujo migratorio anual neto ronda las 375.000 personas, frente al millón que necesitaría cada año durante los próximos 30

El discurso del máximo representante de Cecot también ha virado hacia el gran debate de la inmigración, una de las palancas demográficas clave en la búsqueda de la sostenibilidad de la sociedad del bienestar que el mismo Panés aseguraba al inicio de su intervención que “está en riesgo”. En el estado español el flujo migratorio anual neto ronda las 375.000 personas, frente al millón que se necesitaría cada año durante los próximos 30. “Más allá del reto cultural que esto supondría, ¿estamos preparados para recibir tal cantidad de población y seguir ofreciendo unos servicios públicos en calidad, cuando hoy en día, ya están saturados?”, se ha preguntado, sin tardar en responder que “cada vez tenemos más dificultades para dar cobertura a los pilares básicos del contrato social actual: sanidad, educación, pensiones y vivienda”.

La empresa, la verdadera protagonista de la 30ª Nit de l'Empresa

Y es que, precisamente, el presidente de la patronal ha situado a la empresa como “parte indispensable de la solución, y no el enemigo a combatir”. Por este motivo, el protagonismo del 30º encuentro anual de Cecot se lo han llevado aquellas empresas distinguidas en ámbitos como la transformación digital, la eficiencia energética o la sostenibilidad, así como las que cuentan con una trayectoria centenaria. Este año, las compañías destacadas han sido GuinotPrunera, que celebra los 120 años, Coma y Ribas (101 años), Vicente Torns (101 años) o el Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida (100 años). 

Entre los galardonados, Piera Ecocerámica ha sido la empresa premiada en la categoría de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, una compañía fundada en 1965 en Els Hostalets de Pierola (Anoia) que se ha consolidado durante sus 60 años de historia como una firma pionera en la fabricación de productos cerámicos estructurales vistos, como ladrillos y adoquines, capaz de combinar tradición, innovación y compromiso ambiental. No fue hasta hace dos años, sin embargo, cuando realizó por primera vez el cálculo oficial de su huella de carbono, y obtuvo datos que avalan el impacto positivo de las medidas adoptadas, como la progresiva sustitución del gas natural por el biogás como combustible principal de sus hornos de cocción: desde 2003, Piera Ecocerámica ha reducido las emisiones totales de gases de efecto invernadero en un 43,58%, es decir, hasta 4.726 toneladas de CO2 anuales.

Por otro lado, el galardón de la transformación digital se divide en dos para reconocer a compañías tanto en el sector industrial como en el de los servicios: en el primero, ha sido Siverus la empresa galardonada. La compañía opera desde Vallirana y desarrolla dispositivos de tecnología portable (wearable) enfocados en la seguridad industrial. Estos disponen de una plataforma propia que monitoriza en tiempo real el uso de los equipos de protección individual (EPI) y las condiciones de riesgo en entornos industriales. Los dispositivos integran verificación de uso de EPI, detección de caída, estrés térmico (temperatura corporal y ambiental), geolocalización, y alertas, entre muchas otras medidas orientadas a profesionales del mundo de la industria.

En el segundo caso, el sector de los servicios, la firma reconocida ha sido el centro privado de referencia dedicado a la salud de la mujer, Dexeus Dona. El centro ofrece servicios relacionados con la ginecología, obstetricia y reproducción asistida, con un enfoque en la salud integral de las pacientes, y además de Barcelona, opera también desde Sant Cugat, Sabadell, Manresa, Reus y Vic. Cada año, el centro atiende más de 3.000 embarazos, realiza más de 30.000 ecografías y más de 40.000 revisiones ginecológicas. 

Por otro lado, el Reconocimiento al Comercio Innovador ha sido entregado a GrandesZapatos, la barcelonesa especializada en la venta de tallas de calzado difíciles de encontrar en el mercado: en el caso de las mujeres son las que suben del 42 al 48, y en el de los hombres, las tallas que van del 47 al 54. El proyecto nació en Terrassa en 2011 a partir de una necesidad personal del fundador, Roger Estruch, y de la cofundadora, Jordina Papasseit, y ha evolucionado hasta convertirse en referente en el sur de Europa en este nicho de mercado, con operaciones en línea en países extranjeros como Francia, Portugal o Italia.

Desde 2003, Piera Ecocerámica ha reducido las emisiones totales de gases de efecto invernadero en un 43,58%, es decir, hasta 4.726 toneladas de CO2 anuales.

Como siempre, los proyectos más emergentes también han tenido su momento de reconocimiento a través de la Mejor Joven iniciativa empresarial, otorgada, en esta edición, a Lumiris Spectral Solutions. Se trata de una empresa derivada del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) centrada en desarrollar soluciones innovadoras para la reproducción asistida. La iniciativa presenta la tecnología Metaphor, una tecnología patentada que combina imagen hiperespectral e inteligencia artificial para evaluar el metabolismo embrionario de forma segura. Un hito posible gracias a la financiación de 1,5 millones de euros de Scranton Enterprises y los tres millones adicionales de fondos públicos que dispuso la spin-off en sus inicios.

El 10º Reconocimiento CaixaBank a la pyme responsable ha sido dirigido a EAP Sardenya, que con su equipo de 55 profesionales formado por médicos de familia, enfermeras y asistentes clínicos es responsable de proveer el servicio del Centro de Atención Primaria (CAP) de la zona sanitaria 7b en el Baix Guinardó (Barcelona). Un servicio que disfrutan más de 20.000 personas. Por otro lado, el 8º Premio Vítaly Empresa Saludable ha sido dirigido a Silgan Dispensing Systems Barcelona, el proveedor global de componentes altamente especializados para dispensación, como disparadores, bombas, pulverizadores y soluciones de cierre, destinados a productos de cuidado personal, cosmética y belleza. Una empresa que combina, según destaca, las tres S, en un entorno seguro, saludable y sostenible. 

Ya fuera de concurso, la 30ª Nit de la Cecot ha reconocido en la categoría de Impulso al asociacionismo empresarial la labor del Gremi de Ferreteria de Catalunya y la Unió de Botiguers de Reus.

Cristóbal Colón Palasí: la personalidad de la Nit

El fundador y presidente de honor de La Fageda, Cristóbal Colón, recibe el 'Reconocimiento a la Personalidad 2025' | Jordi Pujolar (ACN)
El fundador y presidente de honor de La Fageda, Cristóbal Colón, recibe el 'Reconocimiento a la Personalidad 2025' | Jordi Pujolar (ACN)

Finalmente, el acto ha distinguido, en el Reconocimiento a la Personalidad 2025, la trayectoria profesional y empresarial de Cristóbal Colón Palasí, fundador y actual presidente de honor de La Fageda. A pesar de ser psicólogo de formación, Colón fundó en 1982 la cooperativa La Fageda, con el objetivo de generar oportunidades laborales e integración social para personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en la Garrotxa. Galardonado con la Creu de Sant Jordi (2009), el Premi Memorial Lluís Companys (2010) y recientemente investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Girona (2024), la 30ª Nit de la Empresa ha destacado su trayectoria como un modelo de compromiso social y empresarial.

“Espero que después de esta Nit, todas nuestras empresas, desde la más pequeña hasta la más grande, miren más allá de las cuentas de resultados”, ha apuntado Colón en su intervención. El presidente de honor de La Fageda ha acudido a la Nit de l'Empresa en representación de una cooperativa de referencia de la economía social, que cuenta con un equipo de más de 600 trabajadores y una marca de alimentación presente en cerca de tres millones de hogares. “Después de varios años trabajando en diferentes hospitales psiquiátricos, descubrí algo esencial: el trabajo es un elemento fundamental en la vida de las personas”, ha apuntado Colón.

La Fageda ha recorrido un largo camino hasta alcanzar los hitos que luce en la 30ª Nit de la Cecot: nació en Olot con 14 personas diagnosticadas con trastornos mentales severos y la “determinación de no volver nunca más al manicomio”: “Quizás la aventura era un poco loca, pero los que deben ser sensatos son los aventureros”, ha continuado el fundador y presidente de honor de La Fageda, quien ha añadido que “en La Fageda, además de hacer yogures, que hacemos miles, nos dedicamos a reconocernos a nosotros mismos, con nuestras capacidades y nuestras limitaciones. Todos tenemos una necesidad fundamental: la de ser reconocidos”. Y así ha quedado patente, en la 30ª Nit de l'Empresa.