
Comprar una vivienda en el Estado este 2025 será, de media, un 7% más caro que el año pasado. Así lo ha estimado la inmobiliaria donpiso en un informe que ha publicado este martes. En concreto, la empresa estima que el importe medio será de 1.900 euros por metro cuadrado, mientras que en grandes capitales como Barcelona el dato podría dispararse por encima de los 3.900 euros.
En concreto, la compañía ha especificado que ha tenido en cuenta varios factores a la hora de hacer su cálculo. Hechos como la estabilidad de los tipos de interés, la demanda reprimida y una oferta "escasa" de obra nueva. Además, la inmobiliaria calcula que el número total de compraventas en el mercado residencial podría ascender a las 800.000 operaciones este año, casi un 25% más respecto a las 641.919 registradas en 2024.
Por todo ello, según sus previsiones, las comunidades autónomas con más dinamismo en la demanda residencial serán Madrid, Catalunya, la Comunidad Valenciana y Andalucía, que juntas representarán más del 50% de las transacciones de venta previstas. A estas cuatro se unirán las comunidades autónomas del norte del país que muestran un comportamiento positivo debido a factores como el turismo residencial, la atracción de inversiones y la recuperación de los compradores nacionales.
A su vez, la inmobiliaria prevé un "crecimiento sostenido" durante 2025 y en ningún caso un nuevo boom inmobiliario. Entre las tendencias dominantes, destacan "el aumento del interés de los compradores en las capitales medianas y las áreas metropolitanas, especialmente en los municipios de la primera y segunda ronda".
Las tendencias de compras
En cuanto al perfil del comprador, donpiso señala que este año continuará la tendencia de las compras vinculadas a mejoras en las viviendas principales. Una dinámica especialmente habitual entre las familias y los jóvenes con acceso a la financiación. Asimismo, también se prevé una reactivación progresiva moderada de la inversión en vivienda como refugio de la inflación.