
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha admitido que el servicio de Rodalies está "muy deteriorado" y que su mejora es una "asignatura pendiente". En un desayuno informativo de Executive Fórum, Fernández Heredia ha asegurado que desde la operadora se está "volcado" en revertir esta situación pero ha avisado que "la realidad de Rodalies es muy compleja". En este sentido, ha remarcado que se está haciendo un "esfuerzo inversor en mantenimiento sin precedentes". Sobre la gestión, Fernández Heredia ha defendido el modelo de empresa mixta y ha afirmado que es "extrapolable" al resto de territorios. Por otro lado, el presidente de la operadora ha dicho que se renovará la web de Renfe y que en el servicio Avant se introducirá el pago por uso.
Durante su intervención, Fernández Heredia ha señalado que cada año se están invirtiendo 600 millones de euros en Rodalies y ha lamentado que justamente cuando más recursos se están destinando "peor servicio" se está ofreciendo a los usuarios. Con todo, el presidente de Renfe ha explicado que el año que viene se podrán empezar a percibir algunas mejoras, coincidiendo con la entrada en servicio de los nuevos trenes.
Sobre el modelo de empresa mixta, para Fernández Heredia, introducir una administración local "sólo puede ofrecer ventajas y cuestiones positivas". Concretamente, se ha referido al hecho de poder contar con la experiencia de Renfe como operador y con la administración que "está más cerca de los ciudadanos y de las necesidades reales y que es la financiadora del servicio".
El presidente de la compañía también se ha referido al cese de Antonio Carmona como director de Rodalies. Ha afirmado que Carmona se merece "el agradecimiento y reconocimiento" y ha reivindicado su figura como portavoz y representante institucional en Cataluña. "Poca gente lo hace mejor que él y tiene un reconocimiento muy extendido por parte de usuarios, de las plataformas, de las administraciones y de los propios compañeros y medios de comunicación", ha subrayado.
Por otro lado, el presidente de Renfe ha avanzado que el año que viene la compañía dispondrá de una nueva web y ha reconocido que la actual "se tiene que mejorar" y ha bromeado sobre el hecho de que sea "una de las cuestiones recurrentes en todas las parodias televisivas". Según Fernández Heredia, la nueva web será "más ágil" y no producirá tantos "incidentes" como ahora.
Sobre el servicio Avant, que aún goza de un 50% de bonificación para los abonos multiviaje hasta finales de año, Fernández Heredia ha comentado que se instaurará un nuevo sistema de pago por uso a partir de 2026. "Los usuarios Avant son muy importantes para nosotros porque son de movilidad recurrente, gente que utiliza nuestros servicios para ir a trabajar. Es un servicio que vertebra el territorio como pocos otros servicios", ha comentado.
De esta manera, ha especificado que se podrá viajar a otros destinos fuera de los habituales y que se conseguirán mayores descuentos y con la tarifa "más conveniente" en función del uso.
Competencia desleal en la alta velocidad
Sobre la liberalización de la alta velocidad, Fernández Heredia ha asegurado que no tiene inconveniente en operar en un entorno de competencia entre operadores pero ha lamentado la "competencia desleal" de compañías que operan "a pérdidas" y con empresas públicas francesas e italianas detrás. "¿Creo que tenemos que lanzar una reflexión europea sobre qué estamos haciendo, francamente. ¿Qué sentido tiene que una compañía vaya a otro país a competir a pérdidas?", se ha preguntado.