• Economía
  • ¿Quién es quién entre los 5 supermercados catalanes que más facturan en el Estado?

¿Quién es quién entre los 5 supermercados catalanes que más facturan en el Estado?

Dos supermercados catalanes lideran el ranking de los mejores valorados a nivel estatal, según la Organización de Consumidores y Usuarios

    BonÀrea ha cerrado el 2024 con una facturación de 2.680 millones de euros | Cedida
    BonÀrea ha cerrado el 2024 con una facturación de 2.680 millones de euros | Cedida
    30 de Julio de 2025 - 05:30

    ¿Cuáles son los mejores supermercados del Estado? Según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), realizado entre 4.900 socios, Esclat y Bonpreu lideran el ranking como los mejores supermercados del Estado. ¿Los motivos? La calidad de sus productos, el trato personalizado al cliente y la gran oferta de productos frescos y de proximidad. Ambos establecimientos forman parte del Grupo Bonpreu, presidido por Joan Font, que es uno de los grandes referentes del sector agroalimentario catalán. Este sector, clave para la economía del país, factura 48.231 millones de euros, representa el 19,7% del PIB catalán y da empleo a más de 175.000 personas. Ante estas cifras, surge una nueva pregunta: ¿cuáles son los supermercados catalanes que más facturan?

     

    En primer lugar, BonÀrea está de enhorabuena. El grupo ha cerrado 2024 con una facturación de 2.680 millones de euros y la creación de 538 nuevos puestos de trabajo, convirtiéndose así en el supermercado catalán con más volumen de negocio. Esta apuesta de crecimiento llega en un contexto global complejo, marcado por las tensiones geopolíticas y la volatilidad de las materias primas. A pesar de todo, el grupo destaca que ha alcanzado estos resultados gracias a “un crecimiento sólido de las ventas de alimentación humana y la optimización de nuestro modelo de integración vertical único, sin intermediarios”.

    BonÀrea ha cerrado 2024 con una facturación de 2.680 millones de euros y la creación de 538 nuevos puestos de trabajo, convirtiéndose así en el supermercado catalán con más volumen de negocio

    Con sede legal en Lleida, BonÀrea finalizó 2024 con 597 establecimientos y alcanzó las 600 tiendas en marzo de 2025, con la inauguración de un nuevo supermercado en Pedrola (Zaragoza). En los últimos seis años, el grupo ha destinado más de 700 millones de euros a inversiones estratégicas orientadas al crecimiento, la mejora operativa y la expansión territorial.

     

    De Les Masies de Voltregà a la segunda posición del ranking

    Bonpreu es el supermercado mejor valorado en el Estado | iStock
    Bonpreu es el supermercado mejor valorado en el Estado | iStock

    En segunda posición del ranking encontramos Bon Preu, la cadena de supermercados osonenca ya mencionada. La compañía de distribución catalana cerró su último ejercicio con un beneficio neto consolidado de 75 millones de euros, lo que supone un incremento del 34% respecto a los casi 60 millones registrados el año anterior.

    El grupo de distribución, con sede en Les Masies de Voltregà, cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 2.259 millones de euros, un 8,8% más que el año anterior. Esta cifra consolida su trayectoria de crecimiento, después de haber facturado 2.075 millones en 2022 y 1.781 millones en 2021. Cabe remarcar, sin embargo, que estas cifras no corresponden a la facturación actualizada de 2024, ya que la empresa aún no ha presentado los resultados de este ejercicio, lo que podría conllevar algún cambio en el ranking.

    De cara a este año, la compañía prevé abrir 12 nuevos establecimientos y 8 gasolineras, con una inversión superior a los 80 millones de euros durante el año pasado para hacerlo posible.

    Condis cierra el top 3

    Un supermercado Condis, que han adoptado medidas ante el coronavirus | Cedida
    Un supermercado Condis | Cedida

    Con una facturación de 807 millones de euros en 2024, la compañía catalana obtuvo el 50% de los ingresos de tiendas propias y el otro 50% de franquicias. En cuanto a superficie de venta, las franquicias representan el 60%, y en número de establecimientos, el 75%. Durante 2024, Condis abrió 8 tiendas propias y 16 franquiciadas, cerrando el año con un total de 711 establecimientos y una plantilla de 3.500 empleados.

    Durante 2024, Condis abrió 8 tiendas propias y 16 franquiciadas, cerrando el año con un total de 711 establecimientos y una plantilla de 3.500 empleados

    Ahora, según ha explicado la compañía a varios medios, una de sus prioridades es la integración de los supermercados Roges. Las primeras tiendas se incorporaron en octubre de 2024, lo que reforzó notablemente su presencia en el centro de Catalunya, una zona donde hasta ahora tenía una cuota de mercado más reducida.

    Caprabo, en la cuarta posición, aspira a facturar 900 millones

    Un supermercado de Caprabo en Cataluña | Cedida
    Un supermercado de Caprabo en Catalunya | Cedida

    En una línea similar a Bon Preu, Caprabo, se encuentra en cuarta posición con una estrategia comercial que busca la máxima proximidad al territorio en el que se arraiga.

    En el ejercicio 2023, el último con cuentas públicas disponibles, Caprabo facturó 780 millones de euros y el ebitda se situó en 15 millones. Además, la empresa espera alcanzar un ebitda de 34 millones y una cuota de mercado del 5%, una mejora respecto al 4,76% actual. 

    La cadena de supermercados de origen catalán -aunque ahora es propiedad de Eroski- supera los 65 años de historia con el objetivo de alcanzar en 2026 una facturación aproximada de 900 millones y un ebitda de 34 millones.

    Pere Carbó, Jaume Prat y Josep Botet abrieron el primer establecimiento bajo el nombre de Caprabo, con la mezcla de las iniciales de sus apellidos

    Pere Carbó, Jaume Prat y Josep Botet, que ya tenían experiencia en el mundo del comercio alimentario al por menor, abrieron el primer establecimiento bajo el nombre de Caprabo, con la mezcla de las iniciales de sus apellidos. Esta primera tienda aún sigue en funcionamiento en la ciudad condal. Posteriormente, fueron abriendo más establecimientos hasta que en 2007 se unieron a Eroski y actualmente han llegado a tener una red de 300 supermercados en las cuatro provincias de Catalunya y unas 6.000 personas que trabajan en la compañía.

    Ametller Origen, quinto en el ranking, crece impulsado por las tiendas

    Josep Ametller durante la entrevista en 'L'empresa al dia' | Mireia Comas
    Josep Ametller durante la entrevista en 'L'empresa al dia' | Mireia Comas

    Ametller Origen ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 681 millones de euros y, en esta ocasión, ocupa el quinto lugar del ranking. Actualmente, las tiendas son el principal motor de crecimiento. Los establecimientos Ametller Origen han alcanzado en el ejercicio 2024 el mismo incremento (23%) de ventas que el conjunto del grupo, con 599 millones de euros de facturación y un peso importante en la categoría de frescos. 

    La fruta y la verdura, que representan la mitad de los productos que pasan por caja, comparten protagonismo con categorías como los platos preparados, que ya representan una cuota de mercado superior al 9%.

    En cuanto a las aperturas, en 2024 ha inaugurado 10 nuevos puntos de venta en Catalunya y Andorra que destacan la nueva tienda de Vielha, la primera del grupo en la Vall d'Aran, y nuevos formatos en Tarragona y Blanes, con establecimientos de doble planta de más de 2.500 metros cuadrados y grandes aparcamientos. Más allá de la red comercial, el Grupo Ametller Origen es la primera compañía del Alt Penedès en cuanto a número de trabajadores, con más de 4.700 profesionales en 2024. 

    También prevén hacer nuevas aperturas a partir de su estrategia: "Tenemos dos líneas: la urbana, donde buscamos que entre 500 y 750 metros tengamos 10.000 personas viviendo; y la periurbana, que es un formato nuevo para nosotros. Hasta hace cuatro años no lo habíamos ni testado, y nos ubicamos en poblaciones de 20.000 habitantes", afirmaba Josep Ametller en el podcast de VIA Empresa. Actualmente, sólo tres de los establecimientos de la marca se encuentran fuera del territorio, y todos ellos están en Andorra. "Tenemos mucho trabajo que hacer aquí. Este año haremos 20 reformas de las tiendas y cerraremos alguna pequeña para abrir una de más grande", avanzaba.