
Catalunya ya ha alcanzado los 8,16 millones de habitantes. Así lo ha anunciado la Estadística Continua de Población (ECP) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), con fecha 1 de julio de 2025. Esta cifra supone un crecimiento de 16.789 personas en el segundo trimestre del año, y un aumento de 104.598 habitantes en términos interanuales (+1,2%). En todo el Estado el crecimiento ha sido de 119.811 personas durante el segundo trimestre de 2025, de forma que se han alcanzado los 49.315.949 habitantes, también el máximo de la serie histórica.
Este aumento poblacional está vinculado principalmente a la llegada de población inmigrada, dado que el número de nacimientos ha continuado a la baja. Durante el período comprendido entre abril y junio de 2025, el número de ciudadanos extranjeros residentes en España ha crecido en 95.277 personas, hasta situarse en los 7.050.174. Paralelamente, la población con nacionalidad española también ha aumentado ligeramente, en 24.534 personas, gracias a los procesos de adquisición de la nacionalidad. Por el contrario, la cifra de nacimientos ha disminuido en 18.120 respecto al trimestre anterior.
En Catalunya, la cifra de personas nacidas en el extranjero es en el segundo trimestre del año de 2.083.587, un aumento de 27.786 personas respecto al trimestre anterior. Si se tiene en cuenta la nacionalidad, hay 6.615.158 personas con pasaporte español, y 1.546.921 que tienen nacionalidad extranjera.
Aparte del Principado, la población ha aumentado en el resto de comunidades autónomas y también en Ceuta. La única excepción ha sido la ciudad autónoma de Melilla, donde se ha registrado un descenso. Las comunidades con mayores incrementos relativos han sido Aragón (0,91%), la Comunidad Valenciana (0,50%) y las Islas Baleares (0,42%).
Colombia, el gran país de origen
En cuanto a las nacionalidades de los recién llegados durante este segundo trimestre en España, las más numerosas han sido la colombiana, con 36.100 llegadas, seguida de la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600). Estos datos confirman la tendencia de crecimiento sostenido de la población en Cataluña y en el conjunto del Estado, impulsada fundamentalmente por la migración internacional en un contexto de baja natalidad.