• Economía
  • Sánchez Llibre reclama una "solución definitiva" a Rodalies y "consolidar" la ampliación de El Prat

Sánchez Llibre reclama una "solución definitiva" a Rodalies y "consolidar" la ampliación de El Prat

El presidente de Foment del Treball presenta una hoja de ruta con seis prioridades para mejorar y reforzar la productividad y la competitividad de Catalunya en los XVIII Premios y Medallas de Honor

Sánchez llibre
Sánchez llibre
Ana M. Gonzalez, periodista de VIA Empresa
Periodista
26 de Noviembre de 2025 - 04:55

“Trabajar por el bien común y el bienestar general es una responsabilidad compartida”. Con esta contundencia se ha expresado un Josep Sánchez Llibre reivindicativo, presidente de Foment del Treball, durante su discurso en los XVIII Premios y Medallas de Honor en el Teatro Nacional de Catalunya. Ha remarcado que, “precisamente en momentos como este, se hace más evidente el papel insustituible de las empresas y de los autónomos, verdaderas columnas vertebrales de la economía productiva y motores de crecimiento, cohesión social y oportunidades”.

 

El presidente de Foment tampoco ha dejado pasar la oportunidad de reclamar una apuesta decidida por las infraestructuras estratégicas. Ha recordado que es necesaria una inversión anual de 5.500 millones de euros por parte de todas las administraciones, así como "una solución definitiva para Rodalies, consolidar la ampliación de El Prat y el avance en proyectos tractores como el Hard Rock".

Sánchez Llibre ha recordado que las compañías galardonadas este martes “crean empleo, innovan y abren mercados”, y ha advertido de que, para que esto sea posible, es necesario “un marco político y jurídico estable que permita planificar, invertir y crecer”.

 

“Hace un par de meses presentamos un programa ambicioso que debe guiar nuestra acción si queremos un país próspero y socialmente cohesionado”, ha señalado. Según ha explicado, es “una hoja de ruta con seis prioridades para mejorar y reforzar la productividad y la competitividad de Catalunya”. Defensor de actuar con ambición y de consolidar un marco estable que genere confianza, inversión y bienestar, Sánchez Llibre ha subrayado que “hay que eliminar impuestos que desincentivan la inversión, como el de Patrimonio; limitar el de Sucesiones y Donaciones al 5%; deflactar el IRPF y mejorar el tratamiento fiscal de los autónomos”.

Sánchez Llibre: “Fomentar la eliminación de la reserva obligatoria del 30% de VPO en Barcelona"

El discurso también ha puesto el acento en el acceso a la vivienda, un requisito imprescindible para atraer y retener talento y para garantizar la cohesión social. Sánchez Llibre ha defendido que “Foment apuesta por eliminar la reserva obligatoria del 30% de VPO en Barcelona y por impulsar incentivos fiscales que movilicen la oferta, fomenten la rehabilitación y faciliten el alquiler, así como para que las administraciones públicas dejen de intervenir en los precios”.

Además, ha alertado de que “para garantizar un sistema energético fiable y competitivo, es necesario alargar la vida de las nucleares mientras se acelera el despliegue de las renovables para avanzar hacia la descarbonización”. También ha defendido que “Foment apuesta por eliminar el impuesto del 7% a la generación eléctrica y por ejecutar las infraestructuras hídricas previstas”.

Mejorar la productividad, clave para crear empleos de calidad y salarios más altos

“Para mejorar la productividad se necesita un marco laboral flexible y adaptado a la realidad económica que refuerce la negociación colectiva”, ha reconocido Sánchez Llibre ante un público expectante de más de 800 personas. La periodista Ariadna Oltra, que ha conducido y moderado el acto, ya había avanzado que uno de los platos fuertes de la noche sería el absentismo.

Sánchez Llibre ha defendido que Foment rechaza la imposición generalizada por ley de la jornada de 37,5 horas y el control horario universal. Ha destacado la necesidad de reducir el absentismo, impulsar la formación avanzada y garantizar la participación de las empresas en los programas de FP dual. También ha subrayado que la burocracia continúa siendo un freno para muchas compañías, y ha remarcado que simplificar trámites y eliminar cargas administrativas es imprescindible para fomentar la actividad económica y ofrecer certeza regulatoria.

Sánchez Llibre ha defendido que Foment rechaza la imposición generalizada por ley de la jornada de 37,5 horas y el control horario universal

Además, ha insistido en que mejorar la productividad significa crear puestos de trabajo y empleo de calidad, así como alcanzar salarios más altos, recordando que Catalunya todavía dispone de menos renta disponible que la media europea.

Por otro lado, Sánchez Llibre ha destacado la dificultad de entender los ataques constantes que reciben los empresarios y las empresas. Ha remarcado que a menudo se les pone en el punto de mira y se les considera presuntos delincuentes, a pesar de que cumplen las leyes, generan riqueza y empleo. Según el presidente de Foment, "el empresario no solo impulsa un negocio, sino que asume riesgos, apuesta por ideas antes de que sean realidad y crea oportunidades allí donde antes no las había".

La ceremonia también ha contado con una voz emergente, la cantante y compositora Magalí Sare, que ha interpretado la canción catalana La Calàndria, dando paso a la entrega de premios.

"Sin el Banc Sabadell, Catalunya estaría coja"

Josep Oliu
El presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu | Cedida

En esta decimoctava edición, Foment ha distinguido al presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu, con la Medalla de Honor al Empresario del Año, reconociéndolo como figura clave y alma impulsora de la transformación del banco, que ha pasado de una entidad de origen local a un actor de referencia con proyección nacional e internacional.

Foment ha distinguido al presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu, con la Medalla de Honor al Empresario del Año

Oliu ha agradecido el premio y ha definido la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA, que su entidad ha afrontado durante el último año y medio, como la “más apasionante de las vicisitudes” de su trayectoria. Ha añadido que, si el Banc Sabadell no existiera, habría que inventarlo, ya que “su desaparición dejaría Catalunya sin uno de los pilares de su economía”. Ha subrayado también que, sin el Sabadell, “Catalunya hoy estaría coja. Somos parte de la base del tejido empresarial de este país”.

La Medalla de Honor a la Trayectoria Empresarial ha sido concedida al presidente del Consejo de Administración de Areas y vicepresidente del Consejo de Administración del Banc Sabadell, Pedro Fontana, un líder con una carrera marcada por la diversidad y la ambición internacional. En esta ocasión, Foment del Treball ha incorporado un reconocimiento excepcional: la Medalla Extraordinaria a la Contribución al Proyecto Europeo, que pone en valor la labor de Enrico Letta, una de las voces más respetadas e influyentes en la construcción y el pensamiento europeo contemporáneo. Letta ha dedicado su trayectoria a reforzar y proyectar la idea de una Europa cohesionada, fuerte y con mirada de futuro.

“Catalunya no puede ser desigual”

Salvador Illa
El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa | Cedida

La clausura, a cargo del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha destacado el compromiso del Govern garantizando “todos y cada uno de los grandes proyectos” en marcha, entre los cuales ha citado la ampliación del aeropuerto de El Prat, el plan de barrios y la ampliación de la Feria de Barcelona.

Illa también ha subrayado que “el principal escenario donde nos jugamos la prosperidad de Catalunya no son las bolsas internacionales ni los mercados financieros, sino los barrios, el acceso a la vivienda y la seguridad ciudadana”. Ha recordado que el extremismo se aprovecha de las desigualdades y ha reafirmado que el Govern tiene claro que “ni moralmente, ni socialmente, ni territorialmente, ni económicamente” Catalunya puede permitirse ser un país desigual.

Ocho compañías reciben el galardón en categorías como Pyme del Año e innovación

Empresas premiada
Ocho empresas galardonadas con los Premis Foment del Treball | Cedida

El jurado de esta edición ha galardonado a ocho empresas con los Premis Foment del Treball, en reconocimiento a su labor en diferentes ámbitos: Desarrollo Sostenible, Igualdad, Innovación, Internacionalización, Responsabilidad Social y Pyme del Año.

En la categoría de Desarrollo Sostenible, el jurado ha reconocido a Control Demeter por su trayectoria ejemplar en innovación ambiental. Su trabajo en proyectos como la Vila Olímpica, la recuperación del Puerto de Barcelona o la descontaminación de espacios urbanos ha establecido referentes técnicos y normativos que hoy impulsan la transformación ecológica del sector.

El premio en la categoría de Igualdad ha sido concedido a Alsa, reconocida como referente en diversidad, equidad e inclusión dentro del sector de la movilidad. Con la iniciativa Sumando Conductoras, Alsa trabaja para revertir un problema sistémico del sector, incorporando talento femenino y ofreciendo formación, oportunidades laborales y visibilidad.

En la categoría de Innovación, Foment ha galardonado a AstraZeneca, por situar Catalunya en el centro de la innovación biomédica internacional con la creación del Global Hub de Barcelona. 

El premio en la categoría Internacionalización se ha concedido ex-aequo a Paulig y Relats. En el caso de Paulig, se destaca como una empresa arraigada en Catalunya que proyecta una alimentación más sostenible a escala global. En el caso de Relats, es una empresa familiar que se ha convertido en un referente global en soluciones textiles avanzadas para la protección y el aislamiento técnico. 

Con el premio en la categoría Compromiso Social, se reconoce ex aequo a la Asociación Educativa Itaca y a la Fundación ColaCao. Finalmente, la patronal ha otorgado el galardón en la categoría de Pyme del Año a Domini de la Cartoixa