El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha advertido al FC Barcelona de que dejará “en manos de los taxistas” si hacer futuras movilizaciones del sector en los partidos en el estadio de Montjuïc. En declaraciones a la prensa coincidiendo con controles de la Guardia Urbana a las VTC, Álvarez ha vinculado futuras protestas a un incumplimiento del acuerdo con el club, que prometió romper con Uber si incumplía la ley.
Álvarez ha dicho que lo tratará con el resto de asociaciones y que se convocarán asambleas. El sindicalista ha señalado que si se vota a favor y “si el Barça no cumple su palabra, esto no tiene marcha atrás”. Una advertencia que ha lanzado desde un control policial, en la zona portuaria, donde en los primeros minutos se han inmovilizado dos VTC. El miembro de Élite Taxi ha recalcado que esta vez no será como las últimas convocatorias, que se han cancelado, sino que “se irá hasta el final”.
“No pueden operar en transporte urbano”, ha recordado. Álvarez ha asegurado que han pagado “más de siete millones de euros” por sacar los coches del depósito municipal, porque “cada multa son 4.001 euros”. El taxista ha indicado que, en muchos de los casos, si van con los clientes tienen que bajar del vehículo y coger un taxi, tal como se ha producido en el control matinal de este martes de la Guardia Urbana.
Álvarez considera que el acuerdo del club catalán con Uber “deteriora mucho la imagen” del Barça y “no puede manchar su historia”, ha lamentado. A la vez, ha cargado contra la empresa por “la falta de respeto” y de “todas las VTC” hacia su personal. “Están robando de manera ilegal”, ha criticado y, a la vez, ha apuntado que están “desafiando” a las administraciones públicas.
El portavoz de Élite Taxi ha puntualizado que sigue “confiando en la palabra” del Barça y espera que con “una campaña más” de la Guardia Urbana para sancionar la circulación de VTC por la ciudad se demuestre que la multinacional californiana incumple la regulación.
Alianza para mejorar la movilidad
Álvarez ha detallado que el FC Barcelona le ha trasladado que el pacto con Uber es para “mejorar significativamente la movilidad los días de partido y los diferentes eventos que se tengan que llevar a cabo en el entorno del Spotify Camp Nou y del futuro Espai Barça”. Se trata de una respuesta a un escrito de protesta hecho por el sindicalista, y que también ha concretado que “busca complementar los medios de transporte ya existentes, como el taxi y el transporte público, y no sustituirlos”.
En este sentido, el club ha insistido en que busca “promover una movilidad conjunta, en la que diferentes modalidades de transporte puedan convivir de manera equilibrada y ordenada”. El Barça ha precisado que “todas las cláusulas del acuerdo cumplen la normativa vigente y han sido revisadas conforme a los marcos legales aplicables”.
La entidad azulgrana ha recalcado que es una alianza “dentro del plan estratégico de crecimiento” de la institución deportiva, con una duración hasta el año 2027 y con una treintena de vehículos personalizados 100% eléctricos o de cero emisiones. “El acuerdo con Uber tiene una fuerte dimensión medioambiental”, ha defendido el Barça en el escrito.