• Economía
  • Uber afirma que la ley del taxi situará la movilidad de Barcelona "en los años 90"

Uber afirma que la ley del taxi situará la movilidad de Barcelona "en los años 90"

El director ejecutivo considera "un mito" que las VTC amenacen a los taxis y encuentra "muy minoritario" el rechazo al sector

Un coche de Uber delante del Departament de Territori | Jordi Bataller (ACN)
Un coche de Uber delante del Departament de Territori | Jordi Bataller (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
27 de Octubre de 2025 - 08:39

Uber ha cargado contra la futura ley del taxi en Catalunya, ha afirmado que es "contraria a la innovación" y ha señalado que situará la movilidad de Barcelona "en los años 90". "Llevará a los años en que salir a la calle un sábado por la noche y buscar un taxi era muy complicado. O un lunes en hora punta", ha comentado el director ejecutivo de Uber en España y Portugal, Felipe Fernández, en una entrevista en El Periódico. "La ley pone en riesgo la movilidad, la innovación, será un marco regulatorio que no será seguro para poder fomentar las inversiones en electrificación, en autónomos. Y pondrá en riesgo a los más de 4.000 conductores de VTC en Barcelona, que se quedarán en la calle", ha continuado Fernández, que considera "un mito" que las VTC amenacen a los taxis.

 

Fernández (Uber): "Nos llevará a los años en los que salir a la calle un sábado por la noche y buscar un taxi era muy complicado. O un lunes en hora punta"

"No están en riesgo los trabajos de los taxistas. Uber y el taxi no son rivales, no se trata de Uber o el taxi, sino que es Uber y el taxi", ha recalcado el director ejecutivo de la plataforma de movilidad en España y Portugal. "Hace 16 años que empezamos y en ninguna de las más de 150 ciudades donde operamos el taxi ha desaparecido por la llegada de Uber. Al contrario", ha querido dejar claro Fernández, que igualmente encuentra "muy minoritario" el rechazo a Uber dentro del sector del taxi. "No es representativo de todo el sector. Como decía, más de 2.500 taxistas utilizan la aplicación en Barcelona. En los últimos tres meses se han sumado 500 taxistas", ha puesto sobre la mesa el CEO de Uber en España y Portugal.

Fernández, convencido de que "no es demasiado tarde" para modificar la ley

Finalmente, Fernández ha tendido la mano a la administración y ha afirmado que "no es demasiado tarde" para modificar la ley del taxi, que está prevista para 2026. "Aún estamos a tiempo de ajustar las condiciones de la ley para que sea inclusiva y no excluyente", ha valorado el director ejecutivo, que niega que tengan planteado marcharse de Barcelona si se limita su actividad.

 

"Nosotros llegamos a Barcelona para quedarnos. El acuerdo del Barça es una muestra, y es solo una parte de lo que seguiremos haciendo", ha manifestado Fernández. "Si la ley avanza, nosotros seguiremos en Barcelona y continuaremos adaptándonos, como siempre hacemos, a las regulaciones que se cambian en las ciudades donde operamos", ha recalcado. "Pondrá en riesgo inversiones que queremos hacer, pero seguiremos en Barcelona", ha concluido.