• Economía
  • La tubería de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella costará 2.500 MEUR

La tubería de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella costará 2.500 MEUR

España, Francia y Portugal presentarán el proyecto ante la Comisión Europea antes del 15 de diciembre

La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen y el presidente del gobierno español Pedro Sánchez | EP
La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen y el presidente del gobierno español Pedro Sánchez | EP
Redacción VIA Empresa
Barcelona
09 de Diciembre de 2022 - 02:32
Act. 24 de Enero de 2024 - 8:45

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha cifrado en aproximadamente 2.500 millones de euros la inversión necesaria para construir la cañería submarina que tiene que transportar hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella , bautizada como H2Med. La previsión es que España, Francia y Portugal presenten el proyecto ante la Comisión Europea antes del próximo 15 de diciembre y así recibir fondos europeos que podrían llegar a cubrir la mitad del coste total de la infraestructura.

El anuncio se ha realizado en una comparecencia celebrada a Alicante en el marco de la IX Cumbre EU-MED9, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de Portugal, António Costa.

El macro proyecto de la H2Med prevé transportar dos millones de toneladas anuales de hidrógeno verde en 2030, un 10% del total de la Unión Europea de esta energía renovable. Lo que todavía está por decidir será el origen y es que mientras el presidente Macron continúa insistiendo en la posibilidad de obtener hidrógeno de origen nuclear, cosa que la Comisión Europea aprueba, desde España y Portugal insisten que el hidrógeno tendrá que ser de origen renovable y procedencia fotovoltaica o eólica.

 

La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha mostrado el total apoyo de la Unión Europea a un proyecto basado en el hidrógeno, que "cambiará la historia de Europa y será una parte crucial de nuestro sistema energético" ha dicho. Se ha mostrado también congratulada por los esfuerzos de España, Francia y Portugal de cara a continuar avanzando en la transición energética y ha declarado que "El proyecto va claramente en la buena dirección, y le doy la bienvenida porque apliquen a los fondos comunitarios. Esto solo es el principio, pero es un principio muy prometedor. La Península Ibérica será uno de los grandes hubs energéticos de la Unión Europea".