• Economía
  • WiDev HUB: cooperación femenina para romper la brecha de género laboral de los videojuegos

WiDev HUB: cooperación femenina para romper la brecha de género laboral de los videojuegos

La iniciativa invita a recién llegadas y veteranas del sector de los videojuegos a compartir conocimientos valiosos para encontrar y aprovechar oportunidades laborales

El canal de Discord de WiDev HUB supera las 60 profesionales del sector de los videojuegos | BalanceFormcreative / iStock
El canal de Discord de WiDev HUB supera las 60 profesionales del sector de los videojuegos | BalanceFormcreative / iStock
Marc Vilajosana, periodista de VIA Empresa | Mireia Comas
Periodista
Barcelona
15 de Agosto de 2025 - 05:30

Probablemente nos acusarían de descubrir América si anunciásemos como novedad que el sector tecnológico sufre de una importante brecha de género entre sus trabajadores. Así lo confirmaba la última edición del Barómetre de la Dona TIC a Catalunya del Cercle Tecnològic, según el cual sólo un 31,9% de las trabajadoras de la industria eran mujeres en 2023, porcentaje que cae hasta el 20,8% en los cargos de responsabilidad. Más acusada es aún la situación dentro del sector de los videojuegos: de acuerdo con el Llibre Blanc. La indústria catalana del videojoc 2024, el porcentaje de profesionales femeninas en el sector era solo del 27% en 2023.

 

“Sabemos que en el sector tecnológico la presencia femenina es baja, pero eso no quiere decir que no debamos seguir luchando. Aún tenemos que hacer más, o hacer diferente”, reclamaba la directora general de Innovació i Cultura Digital de la Generalitat, Marisol López, durante la presentación del Llibre Blanc. Y precisamente eso es lo que se han propuesto hacer la directora de la incubadora PowerUp+ y cofundadora del BCN Game Fest, Laura González, y la escritora, diseñadora narrativa y experta en marketing de videojuegos Inés Alcolea con WiDev HUB, una iniciativa que busca trabajar activamente por la inclusión de la mujer en el mundo laboral de los videojuegos.

“Cuando entré en el sector de los videojuegos, hacia 2016 o 2017, era un sector muy hostil para las mujeres”, rememora González en una conversación con VIA Empresa. En aquellos momentos, señala, comenzaban asociaciones hoy referentes como FemDevs, y con el tiempo han ido surgiendo varios espacios que han permitido a las mujeres del sector hacer comunidad. “Se organizan muchas cosas a largo plazo, se hacen reuniones, meet-ups, cursos largos, se comparten espacios… Pero hay una cosa donde todos cojeábamos: no teníamos herramientas para encontrar trabajo”, destaca González.

 

Es este enfoque puramente profesional lo que González y Alcolea buscan cubrir con WiDev HUB: un espacio donde se ofrezcan formaciones cortas y dirigidas en cuestiones muy específicas, como pueden ser mejorar el currículum, prepararse para hacer entrevistas de trabajo o cómo actuar en un evento de networking. “En la universidad no aprendes estas cosas, sino cuestiones más técnicas. Son los conocimientos que se ofrecen en preincubadoras y que si no perteneces a un grupo de desarrolladores, no conoces”, explica también la directora de PowerUp+.

Una plataforma digital abierta a todas las desarrolladoras

La manera en que ha tomado forma esta iniciativa es a través de un canal abierto de la plataforma Discord, un software habitual dentro del sector para comunicarse con grupos grandes de personas. “Cualquier mujer del ámbito del videojuego puede entrar”, comenta González. Para hacerlo, hay que solicitar el acceso a través de un formulario en línea que usan para crear un entorno seguro: “Queremos que sean personas reales interesadas, no alguien que solo quiere molestar”. La comunidad, que se define como transinclusiva, tiene actualmente más de 60 personas y quiere atraer tanto a profesionales veteranas con ganas de compartir sus conocimientos como a recién llegadas al sector: “Buscamos ser un espacio de encuentro”.

Este canal está dividido en diferentes secciones especializadas, todas ellas vinculadas al mundo laboral. “Tienes la parte de recursos, una de comunidad para que las integrantes se conozcan entre ellas, y una zona de meet-ups, donde se harán los talleres, mentorías y sesiones de coworking”, desvela González. La intención del equipo es organizar periódicamente encuentros virtuales con profesionales del sector que compartan su experiencia con las miembros de la comunidad, así como actividades más prácticas, como revisiones de currículums y portafolios.

WiDev HUB quiere organizar periódicamente encuentros virtuales con profesionales del sector que compartan su experiencia con las miembros de la comunidad

Pero el alcance del espacio digital no acaba en la formación, sino que también quiere convertirse en un canal donde se concentren oportunidades de interés para las desarrolladoras, como ofertas de trabajo, becas o ayudas. “El de los videojuegos es un sector que funciona mucho por la gente que conoces. Siempre oyes frases como ‘necesito un artista/programador/experto en marketing, ¿conoces a alguien?’. Un espacio así puede permitir que múltiples mujeres del sector se pongan en contacto y se ayuden a hacer llegar las ofertas de trabajo, que a veces ni siquiera se da el caso”, argumenta González. En definitiva, “ofrecer luz al final del camino y tener toda la información juntita en un solo lugar para que la gente pueda enfocarse en la parte laboral”.

La oportunidad de los actos presenciales

En su origen, WiDev HUB se concibió como un espacio digital abierto a todas las profesionales del entorno español, pero las oportunidades disponibles han provocado que las primeras actividades del proyecto hayan tomado un formato presencial. Concretamente, se trata del ciclo DonaDev, una iniciativa coimpulsada con el BCN Game Fest y con el apoyo de la Generalitat que consta de una serie de encuentros presenciales en Barcelona para dotar a las mujeres del sector de herramientas para encontrar nuevas oportunidades laborales dentro de la industria.

El primero de estos encuentros se celebró el pasado 25 de julio en las Cotxeres de Sants de Barcelona, donde la fundadora de Happy Path Lab, Dánae Forrellat, y la experta en recursos humanos de Gameloft Barcelona, Alexia Martínez, condujeron una sesión sobre cómo diseñar un currículum efectivo. “Esto nos aceleró un poco los planes, porque queríamos centrarnos en el formato en línea, pero lo vimos como una manera de darnos a conocer y decidimos ir a por todas”, reflexiona González. Las sesiones se organizarán periódicamente durante los próximos meses presencialmente en Barcelona y culminarán con un encuentro en el BCN Game Fest que contará con profesionales de todo el mundo que asistirán al evento en calidad de ponentes o que formarán parte del equipo de editoras internacionales.

La primera trobada presencial del cicle DonaDev es va celebrar el 25 de juliol a les Cotxeres de Sants de Barcelona | Cedida
El primer encuentro presencial del ciclo DonaDev se celebró el 25 de julio en las Cotxeres de Sants de Barcelona | Cedida

Las empresas, el siguiente objetivo

Con todo, crear una comunidad colaborativa e impulsar la formación y el aprendizaje de recursos laborales es solo una de las dos caras de la moneda de WiDev HUB. El siguiente paso es ir a buscar directamente a empresas del sector para iniciar colaboraciones directas con ellas. La intención de las impulsoras es actuar de puente: “Queremos incentivar que contraten perfiles femeninos, o como mínimo que las ofertas que lancen lleguen a este tipo de perfiles”. Una etapa que se encuentra aún en fase embrionaria, pero que junto con la comunidad en línea busca formar parte de la masilla que ayude a cerrar definitivamente la persistente brecha de género del sector.