
“La mejor empresa del mundo”. ¿Qué quiere decir, exactamente, este título? A juicio de la revista Time, son tres los factores que determinan la calidad de una compañía: la satisfacción de los trabajadores, el crecimiento de ingresos y la transparencia y sostenibilidad. Estos son, al menos, los que la revista ha tenido en cuenta para confeccionar la tercera edición de mejores compañías del año, el World’s Best Companies of 2025. Un ranking elaborado conjuntamente con Statista y que reúne las 1.000 empresas que mejor puntuación acumulan en estos tres ámbitos.
De entre el millar de compañías seleccionadas por Time y Statista, hay un total de 17 originarias del Estado español (una de ellas, dentro del top 10), y de estas, cuatro catalanas. Veámoslas.
Salud, banca y moda
La mejor posicionada de entre las cuatro empresas catalanas dentro del ranking de mejores empresas de 2025 es Grifols, que con una puntuación de 84,67 puntos sobre 100 se sitúa en la 317ª posición. Después de unos años complicados marcados por los cambios en el consejo de administración, importantes endeudamientos, caídas en bolsa y las acusaciones de Gotham City, la empresa de hemoderivados confirma su buen momento después de un verano dulce liderando el subranking catalán.
Lo hace con un crecimiento “alto” de ingresos, según el criterio de Time y Statista, que en el ejercicio de 2024 llegaron a los 7.112 millones de euros, que suponen un incremento anual del 10,33%. La lista también sitúa la compañía catalana como la 217ª del mundo en satisfacción de los trabajadores, un índice que evalúa las condiciones laborales, salarios e igualdad social de las compañías a través de encuestas a los empleados. Finalmente, el ámbito donde se sitúa en una posición más baja es la transparencia en sostenibilidad, donde cae a la 447ª plaza. Esta categoría no solo tiene en cuenta indicadores ambientales como la intensidad y reducción de emisiones de carbono, sino también de sostenibilidad social, a través de la paridad de género en los consejos, y social, con la presencia de responsabilidad social corporativa y seguimiento de guías de anticorrupción y transparencia.
Muy cerca de Grifols encontramos CaixaBank, que con 84,63 puntos sobre 100 (cuatro centésimas menos) ocupa la 319 posición del ranking global, solo dos plazas por debajo. El banco de origen catalán, pero que mantiene la sede en València, muestra una divergencia mucho mayor de puntuaciones que la empresa de hemoderivados. En el ámbito de transparencia en sostenibilidad, la compañía bancaria destaca de manera importante con una 22ª posición a escala mundial; en cambio, cuando se evalúa la satisfacción de los trabajadores, CaixaBank cae hasta la 974ª plaza del top 1.000.
En el ámbito del rendimiento económico, Time y Statista otorgan la valoración de “muy alto” al incremento de ingresos, la segunda categoría más elevada de este ítem. El banco liderado por Gonzalo Gortázar cerró el ejercicio de 2024 con unos ingresos de 11.108 millones de euros, un 9,8% más, y unos beneficios de 5.787 millones, que se incrementaron un 20,2%. La presencia en este ranking se suma a otros reconocimientos que CaixaBank ha ido acumulando durante el 2025, como el premio a mejor entidad bancaria privada de España de Euromoney o el de mejor banco de Europa occidental de Global Finance, que revalida por séptimo año consecutivo.
CaixaBank es la 319ª mejor empresa de 2025 según 'Time' y Statista, y la 22ª en transparencia en sostenibilidad
Para encontrar las otras dos compañías catalanas del ranking hay que bajar hasta la media tabla, al grupo de los 500. La primera de ellas es el Banc Sabadell, que en plena OPA hostil por parte del BBVA se posiciona como la 509ª mejor empresa del mundo, según Time y Statista, con una puntuación de 81,94 puntos sobre 100.
La entidad presidida por Josep Oliu muestra una tendencia muy similar a la de CaixaBank: una muy buena puntuación en transparencia de sostenibilidad, donde es la 114ª empresa mejor valorada, pero una muy baja en satisfacción de los trabajadores, ámbito en el que se sitúa en la 956ª plaza. Por su parte, el rendimiento económico también es calificado de “muy alto”: el banco catalán cerró el 2024 con un margen de ingresos de 5.021 millones de euros, un 5,21% más, mientras que los beneficios llegaron a los 1.827 millones de euros, un crecimiento del 37,1% interanual que supone los mejores beneficios de su historia.

Finalmente, en la 589ª posición mundial del ranking de mejores empresas de 2025 encontramos a Mango, con una puntuación de 80,84 puntos. La empresa catalana es la única del Estado español dentro de la categoría de ropa, calzado deportivo y bienes deportivos, y la 16ª a escala mundial dentro de este ámbito, que es liderado por Nike.
La compañía de moda cerró el 2024 con una facturación de 3.300 millones de euros, un 7,6% más que el 2023, y un resultado neto de 219 millones, cifras que Time y Statista valoran como crecimiento “muy alto”. En este caso, la empresa presidida por Toni Ruiz muestra cifras similares en los otros dos valores evaluados: es 729ª en la tabla de satisfacción de trabajadores y 791ª en la de transparencia de sostenibilidad.
Un ‘ranking’ acaparado por Estados Unidos
De entre las otras 13 empresas estatales seleccionadas por Time y Statista destaca la elevada presencia de compañías del sector financiero (BBVA, Banco Santander), los seguros (Mapfre, Prosegur) o la tecnología y construcción (Amadeus, ACS, Indra, Saica). Inditex acompaña a Mango dentro del sector de la moda (aunque el ranking las clasifica en ámbitos diferentes), mientras que otras compañías destacadas son Acciona, Mercadona, AmRest o Técnicas Reunidas.
Sea como sea, queda claro que Estados Unidos es el país con más presencia dentro de esta clasificación. Siete de las diez empresas que conforman el top 10 provienen del país norteamericano, que ocupa las seis primeras posiciones del ranking. Son, en orden, Nvidia, Microsoft, JPMorgan, Alphabet (la matriz de Google), Amazon y Meta. Con la excepción de Nvidia y Meta, que sacan puntuaciones notorias (dentro o muy cerca del top 100) tanto en satisfacción de los trabajadores como en transparencia de sostenibilidad, el resto comparten un rasgo común: valoraciones excelentes en satisfacción de los equipos (la más baja es 14ª), pero muy mejorables en transparencia (de la 224ª plaza de JPMorgan hasta la 612ª de Amazon). Todas ellas, eso sí, con un crecimiento de ingresos “excepcional”, la valoración más alta posible.
Nvidia, Microsoft, JPMorgan, Alphabet Amazon y Meta, todas estadounidenses, lideran el ranking de mejores empresas de 2025
Después de la media docena estadounidense, las tres siguientes plazas del top 10 son europeas. En séptima posición destaca el alemán Grupo Volkswagen, mientras que la octava posición la protagoniza el BBVA, primera empresa española de la tabla, que muestra unos ingresos de nivel “excepcional”, es 71ª en satisfacción de los trabajadores y 35ª en transparencia. La última compañía europea del top 10, novena en la clasificación particular, es la neerlandesa Airbus, y cierra el salón de la fama la nuevamente estadounidense Cigna, dedicada a la salud y los seguros.