
El BBVA cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 5.447 millones de euros. Se trata de un 9,1% más que en el mismo periodo del año pasado y una cifra récord para el banco. La entidad lo ha atribuido al dinamismo de la actividad de los mercados de España y México, pero, tal como ha sucedido con otros bancos, también se ha visto beneficiado por la reclasificación del impuesto a la banca y ha abonado 285 millones de euros por los 511 millones de 2024.
En concreto, el margen de intereses alcanzó 12.607 millones de euros, un 10% más interanual, con crecimientos destacados de actividad en España y México, del 6,3% y del 11,7%, respectivamente. Además, las comisiones netas registraron un crecimiento interanual del 18%, hasta 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos. Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 12%, hasta 16.617 millones de euros.
Durante la conferencia de analistas, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha avanzado un "increíble plan" y ha remarcado que los objetivos que se han planteado son en solitario, sin incluir la posible adquisición del Banco Sabadell. De hecho, el dirigente ha afirmado que la entidad "pasará página" en caso de que los accionistas del Sabadell no autoricen la OPA hostil.
Entre los objetivos se encuentra alcanzar un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028. Genç cree que dispondrá de unos 36.000 millones de euros para distribuir hasta entonces entre sus accionistas. Así, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media se situaría alrededor del 22%, por el 20,4% actual, a cierre de junio.
"Este es un plan stand-alone. No refleja nada de Sabadell. Queríamos asegurarnos de que nuestro valor intrínseco independiente se reflejara plenamente en estas cifras", ha insistido Genç, que de momento ha rechazado dar más datos sobre el impacto de una posible integración de Sabadell. En caso de que no se acabe concretando, el consejero delegado ha agregado que "continuarán adelante".
Genç: "Creemos que las fusiones y adquisiciones sólo tienen sentido si se pueden crear muchas sinergias"
Ahora bien, Genç se ha negado a alimentar los rumores de una retirada de la operación y ha reiterado que la intención del BBVA es presentar el folleto de la OPA a principios de septiembre. Todo ello se explicará en una futura conferencia que el banco vasco preparará más adelante, aunque el directivo ha repetido que el objetivo que persigue la operación es "ganar escala".
Por otro lado, Genç ha informado de la intención de ejecutar el plan de recompra de 993 millones de euros que BBVA tiene pendiente después de que la OPA concluya en el Sabadell. Además, ha especificado que se tiene en cuenta la rentabilidad que pueden dar las recompras de acciones respecto a fusiones o adquisiciones. "Creemos que las fusiones y adquisiciones sólo tienen sentido si se pueden crear muchas sinergias", como es el caso de Sabadell, ha explicado.
Así, el banco compara la recompra de acciones con una adquisición si surge: si la recompra supera el precio, no se cierra la operación; si la recompra es inferior, se cierra. "Así es como lo planteamos", ha concluido Genç.
Cifras al alza
Durante la conferencia, Genç ha celebrado que la ratio CET1 creció 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 13,34%, un nivel que está por encima del requisito (9,12%) y del rango objetivo del 11,5% al 12% marcado por BBVA. Adicionalmente, el primer semestre, el grupo captó 5,7 millones de nuevos clientes y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes.
Por otro lado, el BBVA ha detallado que la línea de otros ingresos y cargas de explotación anotó en los seis primeros meses de 2025 un resultado "notablemente mejor" que el del mismo periodo del año anterior, gracias a un impacto menor de la hiperinflación en Argentina y Turquía y a la buena evolución del negocio de seguros. De esta manera, el margen bruto alcanzó 18.034 millones de euros el semestre, un 20% más en tasa interanual.