
“¿Y si empezamos a exportar? ¿Y si incorporamos esta nueva tecnología? ¿Y si abrimos una nueva línea de negocio? A veces hay una pregunta que puede cambiarlo todo”. Así ha inaugurado el acto de celebración de los 40 años de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa, el periodista Xavi Coral. Y es que, probablemente, detrás de una pregunta acertada podemos encontrar uno de los más de 375.000 proyectos empresariales que ha acompañado el organismo a lo largo de las últimas cuatro décadas, con la consiguiente creación y mantenimiento de más de 250.000 puestos de trabajo cualificados y la movilización de más de 28.000 millones de euros de inversión privada. Unas cifras tan especiales como la que este martes ha celebrado Acció en el Musu Nacional d'Art de Catalunya durante la última noche de este mes de septiembre.
“Bastante creatividad, poco miedo, y la búsqueda de muchos aliados”
El acto central de la celebración ha sido protagonizado por una conversación entre Anna Birulés, que ostentó cargos directivos en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM) y en el Consorcio de Promoción Comercial de Catalunya (COPCA) en los años ochenta, y Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de Acció. Cabe recordar que el CIDEM nació en 1985, a raíz de la necesidad de acompañar a empresas catalanas en la integración a la Comunidad Económica Europea, y dos años después lo hizo el COPCA, para posteriormente, en 2009, integrarse ambas y dar lugar a la actual Acció.
Birulés: "No nos podemos despistar nada. Las ventanas de oportunidad no son eternas”
“Bastante creatividad, poco miedo, y la búsqueda de muchos aliados”. Si bien el tablero de juego ha disminuido considerablemente en el transcurso de estos últimos 40 años, Birulés ha definido los valores que deben permanecer intactos en el presente y futuro del tejido empresarial catalán. Lo ha hecho ante verdaderos casos de éxito en el campo de la internacionalización, la innovación y el crecimiento empresarial, como lo son Fractus, Simon, Liquats Vegetals o The Blue Box, que no se han perdido la celebración y se han añadido al centenar de firmas catalanas presentes durante el acto.
Un Museo Nacional repleto de innovación
El acto ha contado con una exposición destinada a repasar la evolución del empresariado catalán durante estas últimas cuatro décadas, en paralelo a la evolución de la agencia. Así, el Museo Nacional ha sido el escenario perfecto para poner en valor la trayectoria de ciertas compañías, como las recientemente mencionadas, pero también para subrayar los retos que afrontan los proyectos catalanes emergentes.
“La innovación es esencial. En el pasado, me habría gustado conseguir centros tecnológicos más punteros, se pusieron las bases, pero no se consiguieron del todo”, ha apuntado Birulés, quien ha añadido que “hoy nos encontramos en una posición un poco mejor, pero no nos podemos despistar nada. Las ventanas de oportunidad no son eternas”. En este sentido, ha valorado muy positivamente la posición de Catalunya como tercera región de la Unión Europea en captación de investigación, y la presencia de centros “excelentes”, entre los cuales ha destacado el ICFO, el Barcelona Supercomputing Center, o el Sincrotrón Alba, entre otros.
En la misma línea, Birulés ha alertado que “la I+D+i es básica para dar un salto en la renta per cápita del territorio y unos salarios más altos para todo nuestro talento y el conjunto de la población. Las ventanas de oportunidad no son eternas”, ha añadido, interpelando al sector privado y, especialmente, al público, a la hora de “acelerar las decisiones y quitarnos de encima aquello que nos frena, como la burocracia y ciertas aversiones al riesgo”.
40 años de éxitos, o la demostración de que “la continuidad y los consensos acostumbran a dar un buen resultado”

“Celebramos 40 años de éxito compartido: ni más ni menos que la demostración de que la continuidad y los consensos acostumbran a dar un buen resultado”, ha apuntado el titular de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en su intervención. Sàmper ha destacado la política “muy estudiada y muy positiva” de Acció, lejos de ser “reactiva”, en un contexto de máxima complejidad a escala geopolítica: “Acció estaba preparada para los aranceles de Trump. Donald Trump avisa qué hará, y nosotros siempre hemos tenido una actitud proactiva”, ha añadido, destacando las más de 3.300 empresas catalanas que exportan regularmente a Estados Unidos, por un valor superior a los 4.400 millones de euros.
Sàmper: “Acció estaba preparada para los aranceles de Trump"
En la parte final de su discurso, Sàmper ha agradecido la tarea de “las más de 500 personas que trabajan en este organismo, que esperamos que de aquí a 40 años más, un consejero o consejera pueda celebrar los 80 años. Querrá decir que Acció es imprescindible”.
Éxitos desde el 85
La exposición celebrada en el 40º aniversario de Acció ha destacado los principales hitos de la agencia para la competitividad de la empresa, entre las cuales se encuentra la apertura de las primeras oficinas exteriores en Tokio, Nueva York, Bruselas y San Francisco en 1988, o el impulso a la política de clústeres de 1992. Además, Acció también impulsó toda una serie de actos, como la primera Semana de internacionalización (1994) o el primer Foro de Inversión (1995).
@VIAEmpresa ha estat present a la celebració del 40è aniversari d’@accio_cat al @MuseuNac_Cat pic.twitter.com/TQ1xAASp7j
— David Lombrana (@davidlombranach) September 30, 2025
Por otra parte, también se han puesto de manifiesto las primeras líneas de ayudas, lanzadas en colaboración con el Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT), una apuesta por el apoyo a la investigación y desarrollo de las empresas que se consolidó en 2007, con la creación de la línea de ayudas a proyectos empresariales de I+D. Desde entonces, esta línea ha movilizado más de 300 millones de euros en más de 800 proyectos empresariales de I+D.
De la expansión territorial al cierre de la oficina en Tel-Aviv: los últimos movimientos de Acció en su 40º aniversario
Entre los últimos movimientos de la agencia catalana figuran el cierre “inmediato” de la oficina en Tel-Aviv, que se abrió hace 10 años: el pasado mes de mayo, el Gobierno de la Generalitat y los Comunes llegaron a un acuerdo para su clausura, a raíz de los “ataques indiscriminados de Israel para destruir Gaza”, tal como declaró la presidenta parlamentaria de los Comunes, Jéssica Albiach. El cierre de la oficina se produce a consecuencia de una promesa que ya hicieron los Comunes durante la campaña electoral de las últimas elecciones, quedando asimismo retirada de la página web de la Red de Oficinas Exteriores de Acció.
Por otra parte, en clave catalana, Acció se ha expandido este mes de septiembre al territorio vallesano con la inauguración de una nueva delegación territorial para el Vallès, Baix Llobregat y Maresme, situada en el nuevo Espacio Anexo de Fira de Sabadell. La persona al frente de la nueva delegación es Dolors Paniagua, presente en el cargo desde el mes de enero y anteriormente gerente del proyecto de Inversión y Aftercare de Catalonia Trade & Investment. Así, Acció celebra sus 40 años con ocho delegaciones territoriales en Catalunya, con representación en el Alt Pirineu i Aran, el Alt Penedès i el Garraf, la Catalunya Central, Girona, Lleida, Tarragona y Terres de l'Ebre, además de la reciente y mencionada apertura.