
Hace 158 años debemos mirar para encontrar el origen de Grau S.A., la compañía de tintes y acabados para todo tipo de tejidos instaurada en Castellar del Vallès, referente en el sector textil catalán. La firma, pionera en sostenibilidad, innovación y digitalización, es dirigida por Àlex Grau, quien pertenece a la quinta generación de Grau S.A., y quien ha protagonizado el último episodio de La industria es futuro, el pódcast de la Fundació per la Industria. El pódcast reúne a algunos de los empresarios más influyentes en Catalunya para reflexionar sobre cómo mantener la competitividad empresarial e impulsar el futuro de la industria en el territorio.
“El sector textil catalán vive una cierta consolidación después de unas últimas décadas con muchos altibajos”, explica el empresario al periodista económico Umberto Salerno, después de recordar la entrada del Estado español en la Unión Europea, la “fuga” de la producción hacia Asia y la consiguiente resiliencia que mostraron determinadas empresas, como la misma Grau S.A., quien en la actualidad trabaja para clientes de renombre, como lo son Inditex, Mango o Louis Vuitton.
La firma está incorporando la sexta generación en su gestión, un hito único que Grau atribuye a “la capacidad de adaptación y de reinventarse de la compañía”. “En el sector de la tintorería catalán, todas las empresas de nuestra dimensión o más grandes desaparecieron, nosotros, por circunstancias del grupo familiar, históricamente éramos tres centros productivos y dos desaparecieron para dar lugar a un solo centro productivo que tuviera una capacidad y un volumen suficientemente grande para poder sobrevivir”.
De este siglo y medio, el empresario destaca el esfuerzo y la constancia de la compañía, así como el hecho de haber trabajado con una visión “muy a largo plazo”, clave para poder “tomar decisiones estratégicas sin querer crecer más deprisa de lo debido, y dar pasos consolidados”. Unos valores que ya transmite a la nueva generación que se ha incorporado a la compañía: “El empuje juvenil va muy bien a nuestra empresa, y la mezcla de experiencia con este empuje en general es una combinación muy buena, lo podemos ver, sin ir más lejos, en el Barça. En los equilibrios está la buena gobernanza”, comenta Grau.
Cuando Grau es preguntado por la clave del éxito a la hora de llevar a cabo una correcta transición generacional, el empresario destaca el hecho de “mantener un núcleo duro accionarial”: “Aún no tenemos ni Consejo de Administración, somos dos administradores, mi hermano y yo, y además, por supuesto, contamos con el consenso de los accionistas”.
Grau: “El empuje juvenil va muy bien a nuestra empresa, y la mezcla de experiencia con este empuje en general es una combinación muy buena"
Hace 10 años Grau S.A. decidió explorar nuevos caminos, adentrándose así en el tejido técnico, una nueva vía de negocio que Àlex Grau define como “el gran cambio estratégico de la compañía”: “Los tejidos técnicos te aportan una constancia, un valor añadido y son mucho más complejos”.
¿Y cuál es la mirada que hace Grau S.A. a Europa? ¿Se está adaptando correctamente a las exigencias que reclama el planeta en materia de sostenibilidad? “La legislación europea es la misma para todos los países, pero la aplicabilidad y la velocidad son muy diferentes, esto pasa incluso con las comunidades autónomas, hay casos de empresas que se sitúan en la franja de Aragón porque la legislación, o la exigencia de su cumplimiento, es mucho más laxa”, continúa Grau. Ahora bien, el empresario, mira más allá de la legislación actual y aprovecha el concepto de la sostenibilidad para enriquecer una compañía de más de 150 años de historia: “Estamos adoptando medidas en el ámbito energético o el digital, y lo hacemos por un compromiso de hacer las cosas bien, pero también por un interés económico, ser más sostenibles nos hace ser más rentables, más diferenciales y tener un mejor producto”.